Cusco: Paro en la Ciudad Imperial afecta el turismo

Desde las primeras horas de este miércoles, piquetes de manifestantes tomaron Cusco y bloquearon el acceso a calles y plazas como parte del primer día del paro de 48 horas convocado por la Federación Departamental de Trabajadores para pedir que se derogue el Decreto Legislativo 1198, que permite la inversión privada en sitios arqueológicos.

Actualización 22/10/2015 – 2:25

Desde las primeras horas de este miércoles, piquetes de manifestantes tomaron Cusco y bloquearon el acceso a calles y plazas como parte del primer día del paro de 48 horas convocado por la Federación Departamental de Trabajadores para pedir que se derogue el Decreto Legislativo 1198, que permite la inversión privada en sitios arqueológicos.

Al respecto, la empresa Peru Rail suspendió su servicio de trenes hacia Machu Picchu, en previsión de bloqueos en la vía férrea.

Por ello, al menos 3 mil turistas se vieron perjudicados. Al cierre de esta edición, la compañía confirmó a través de un comunicado que la medida se mantendrá el jueves. En tanto, la programación de los vuelos no se modificó.

Los transportistas y comerciantes se plegaron casi al 100% a la paralización, por lo que no hubo servicio de buses ni atención en los mercados.

Tampoco hubo clases en los colegios, mientras que el ingreso al Cusco desde Puno, Madre de Dios y Arequipa fue igualmente bloqueado por manifestantes.

DATOS

  • La ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, manifestó que el patrimonio arqueológico pertenece a la nación y no se puede entregar a nadie.
  • Lo que propone el Ejecutivo son convenios de gestión para cuidar vestigios.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias