ABC de los anticonceptivos

SALUD. Le presentamos una guía con los principales métodos anticonceptivos que existen hoy en día.

Elija el que mejor se adecúe a su ritmo de vida. (Internet)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 1:19

MÉTODOS NATURALES

Ritmo. Se calcula, mediante el ciclo de ovulación, qué días son los menos fértiles.

Billings. Al medir la consistencia del moco cervical, se puede saber cuándo la mujer es menos fértil.

Coitus interruptus. La eyaculación se realiza fuera de la vagina.

MÉTODOS HORMONALES

Píldora anticonceptiva. Se encargan de inhibir la ovulación. Se debe tomar diariamente.

Inyección. Se aplica cada uno o tres meses. Tienen una eficacia similar a la de la píldora.

Implante subdérmico. Se colocan debajo de la piel. Tiene un efecto mínimo de tres años.

Parche. Se colocan sobre la piel. Se renuevan una vez por semana, durante 21 días.

Anillo vaginal. Se coloca dentro de la vagina. Se usa una vez al mes y tiene un efecto de tres semanas.

MÉTODOS INTRAUTERINOS

DIU. Diminuto aparato de plástico y metal que se inserta en el útero. Tiene una duración de 10 años en promedio.

MÉTODOS DE BARRERA

Condón (masculino y femenino). Muy eficaz si es usado correctamente. Otra gran ventaja: alta protección contra las infecciones transmitidas sexualmente (ITS).

Diafragma. Este dispositivo se coloca dentro de la vagina e impide el paso de los espermatozoides.

Espermicidas. Estas sustancias eliminan los espermatozoides. Se aplican dentro de la vagina.

MÉTODOS PERMANENTESVasectomía. Consiste en el corte quirúrgico de los conductos deferentes para que el semen ya no contenga espermatazoides.

Ligadura de trompas. Impide que los óvulos lleguen al útero y, a su vez, que los espermatozoides lleguen al óvulo.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias