Admite que pidió nulidad del juicio a Antauro

Peláez recordó que Fiscalía solicitó 35 años para Humala. Ahora enfrenta sentencia de 19 años.

Calle (al centro) no quiso precisar detalles de su resolución que, afirmó, se ajusta a ley. (Rafael Cornejo)

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 4:17

«¿Ha pedido, usted, la nulidad del juicio a Antauro Humala?», preguntó la periodista de Radioprogramas. «Ah, eso es otra cosa». Así, de esa manera, el magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Fernando Calle admitió su ponencia para que Antauro Humala, autor del ‘Andahuaylazo’, sea procesado nuevamente.

Anuncio 300x250

Calle, se recuerda, presentó –hace tres meses– una resolución singular a sus colegas del TC en la que avala el hábeas corpus presentado por la defensa del etnocacerista, quien alega que Antauro Humala no cometió asesinato ni secuestro en la asonada militar del 1 de enero de 2005 y en la que murieron cuatro policías.

«He emitido mi voto final para que se adhieran o lo rechacen», señaló el magistrado, quien aseguró que no piensa cambiar su voto. Se trata, dijo, de una decisión ya tomada. En ese sentido, hizo una invocación al presidente del TC para que se pronuncie sobre dicho tema. De prosperar la propuesta de Calle, Humala podría salir libre por exceso de carcelería debido a que tiene más de 36 meses sin sentencia.

El magistrado también reveló que existe un pronunciamiento de su colega Gerardo Eto Cruz sobre el hábeas corpus presentado por la defensa del líder etnocacerista. «Hay un voto alternativo de Eto Cruz», afirmó.

Calle rechazó que se haya pronunciado a favor de que el autor del ‘Andahuaylazo’ sea procesado solo por el delito de sedición. Al respecto, indicó que no está facultado para tipificar un delito.

Anuncio 300x250

Asimismo, se negó a revelar el contenido de su resolución y advirtió que, de hacerlo, podría ser denunciado por el Consejo de la Magistratura.

Explicó que las normas vigentes prohíben a los magistrados dar a conocer sus resoluciones antes de que estas sean discutidas por el Pleno del Tribunal Constitucional.

Anuncio 300x250

«No puedo decir el contenido de mi voto y tampoco puedo cambiarlo por la seguridad jurídica (…) Solo puedo afirmar que este no dice que Antauro Humala debe ser condenado por sedición. No puedo especificarlo», se excusó.

DEFENDIÓ ACUSACIÓNPor su parte, el titular del Ministerio Público, José Peláez Bardales, defendió la acusación fiscal que, en su momento, se formulara contra el etnocacerista, quien fue procesado por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y sedición.

Recordó que la fiscalía superior pidió 35 años de cárcel y que Humala fue, finalmente, sentenciado a 25 años. Sin embargo, la Corte Suprema redujo la pena a 19 años de prisión.

DATOS

– Don Isaac Humala –en declaraciones a una emisora radial– aseveró que tenía la resolución del magistrado Fernando Calle, quien se pronunciaba a favor de su hijo Antauro.

– El electo presidente del TC, Óscar Urviola, reveló a Perú21 que pondrá en agenda el hábeas corpus del caso Antauro Humala para que este sea resuelto a la brevedad posible, posiblemente entre la primera y segunda semana de enero próximo.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias