Año Nuevo: Ministerio del Ambiente instó a no quemar muñecos

El ministro Manuel Pulgar-Vidal advirtió que la quema de estos objetos no solo contamina el aire y afecta la salud, sino que puede generar incendios.

La quema de muñecos es algo tradicional en cada Año Nuevo. (Perú21)

Fecha de publicación: 26/08/2019 – 12:07

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, instó a la población a no quemar muñecos, llantas ni cualquier otro objeto inflamable en las celebraciones de Año Nuevo, dado que ello no solo contamina el aire y afecta la salud, sino que puede generar incendios.

Afirmó que la quema de estos objetos genera en el aire alta concentración de dióxido de azufre (SO2) y material particulado, lo que causa enfermedades respiratorias, siendo los niños y adultos mayores los más vulnerables.

«Lima ya es una ciudad con mucho material particulado, porque es una ciudad asentada en un desierto y hay mucho polvo que agudizan las enfermedades respiratorias», manifestó el funcionario.

Pulgar-Vidal reconoció que es difícil prohibir el uso de material pirotécnico, dado que ello está relacionado a las celebraciones navideñas y de fin de año en el mundo, pero aconsejó a la población que procurar utilizarlos en espacios abiertos donde no exista el riesgo de provocar incendios.

Advirtió que el uso de pirotécnicos también causa contaminación sonora, ya que supera el nivel de los decibeles soportables, lo cual afecta a los recién nacidos, adultos mayores y mascotas en general.

«Creo que se trata de autorregularnos. No podemos prohibir algo que está tan asociado a estas celebraciones de larga tradición, pero podemos hacerlo bajo ciertas reglas y control para no afectar a las poblaciones más vulnerables», expresó.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias