Donación de sangre: solo el 1.03% de la población peruana lo hizo, lo ideal es 2%

Especialista precisa que es imprescindible donar para el tratamiento de diversas enfermedades.

La sangre y sus componentes no pueden fabricarse, de allí la importancia de donar.

Fecha de publicación: 17/06/2023 – 12:06

¿Por qué es importante donar sangre y por qué más personas deberían hacerlo? “Porque la sangre y sus componentes no pueden fabricarse, resultando imprescindible donar sangre para el tratamiento de diversas enfermedades como en el caso de pacientes oncológicos, en pacientes o madres que presentan hemorragias severas, en recién nacidos o para el soporte de cirugías. Según estándares internacionales, lo ideal es que el 2% de la población de un país sea donante voluntario de forma periódica y en nuestro país, de acuerdo a los últimos registros, el 1.03% de la población peruana donó sangre, pero solo el 21.10 % fue en forma voluntaria”, responde el doctor Eddy Manrique, jefe del Banco de Sangre de la Clínica Ricardo Palma.

¿Hay algún alimento especial que permita aumentar el flujo de sangre? “Para tener un adecuado flujo de sangre es importante estar siempre bien hidratado. Los pescados tipo salmón, caballa, atún, sardina, anchoas o las nueces, almendras, cebolla, ajo y otros alimentos que contengan antioxidantes, complementado con ejercicios de tipo aeróbico (caminatas, natación, ciclismo, etcétera) ayudan a mejorar el flujo sanguíneo”, señala.

Sostiene que aún es insuficiente el número de unidades para atender el requerimiento de sangre en el país.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias