Coronavirus es capaz de propagarse a través del habla, según estudio en EE.UU. | VIDEO

Científicos del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales estiman que hablar en voz alta puede generar más de 1.000 gotas contaminadas por minuto

Confirmar el contagio del nuevo coronavirus al hablar ayudará a justificar científicamente el uso de la máscara, ahora recomendado en muchos países, y para explicar el alto contagio del virus. (Foto referencial: EFE/Rungroj Yongrit)

Fecha de publicación: 14/05/2020 – 2:55

Washington. [AFP]. Las microgotas de saliva generadas durante el habla pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos, según un estudio publicado el miércoles, que resalta el probable papel de este mecanismo en la propagación del nuevo coronavirus.

MIRA Coronavirus: Los Ángeles reabre sus playas a los aficionados al deporte [FOTOS]

La propagación del Sars-Cov-2 al toser y estornudar es ampliamente conocida, pero cuando hablamos también proyectamos microgotas invisibles de saliva que pueden contener partículas virales. Cuanto más pequeñas son, más tiempo permanecen en suspensión en el aire, mientras que los más pesados, por efecto de la gravedad, caerán más rápido al suelo.

La transmisión a través del aire expirado está bien estudiada para virus como el sarampión, que es uno de los más contagiosos y conocidos y es capaz de alojarse en gotas microscópicas, pero los investigadores todavía están tratando de cuantificar este tipo de contagio para el virus que provoca el COVID-19.

Investigadores del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos (NIDDK) hicieron que una persona repitiera en voz alta la frase “mantente sano” durante 25 segundos dentro de una caja cerrada. En el experimento, un láser proyectado en la caja iluminó las gotas, permitiendo que fueran vistas y contadas.

Las gotas permanecieron en el aire durante un promedio de 12 minutos.

Teniendo en cuenta la concentración conocida de coronavirus en la saliva, los científicos estiman que hablar en voz alta puede generar el equivalente por minuto de más de 1.000 gotas contaminadas capaces de permanecer suspendidas en el aire durante 8 minutos o más en un espacio cerrado.

«Esta visualización directa demuestra cómo el habla normal genera gotitas en el aire que pueden permanecer suspendidas durante decenas de minutos o más y son capaces de transmitir enfermedades en espacios reducidos», concluyeron los investigadores.

En un trabajo publicado en abril en la revista NEJM, el mismo equipo había observado que hablar menos alto producía relativamente menos gotas.

Confirmar el nivel de contagio de Sars-Cov-2 al hablar y no solo por gotas de saliva que caen sobre interruptores, rampas o manijas de puertas ayudará a justificar científicamente el uso de la máscara, ahora recomendado en muchos países, y para explicar el alto contagio del virus.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias