Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de decidir participar de un fondo colectivo

Esta es una buena opción en esta temporada aprovechando el pago de la gratificación, ya que para algunos supone un costo de financiamiento mucho más bajo que el banco y más fácil para adquirir un bien a futuro.

Las personas pueden ahorrar hasta un 68% al comprar un vehículo mediante los fondos colectivos.

Fecha de publicación: 14/05/2022 – 1:33

Si sueñas con tener un auto o casa propia, pero deseas adquirirlos a futuro, los fondos colectivos son la mejor alternativa para conseguirlos. Este mecanismo permite planificar la compra de un bien con aportes mensuales que realizarás junto a otras personas interesadas.

Anuncio 300x250

“Si deseas comprar un carro a US $12,000 a mediano o largo plazo, entonces puedes acceder a estos grupos con el mismo objetivo. Las personas que ingresan, lo hacen para ahorrar, crean un récord crediticio y se les facilita adquirir su vehículo generando un ahorro tentativo de hasta el 68% del sobre costo”, precisa Rafael Celis, gerente de finanzas de Maquisistema, empresa de fondos colectivos con 30 años en el mercado.

MIRA: ¿Qué tan rentable es invertir en fondos colectivos?

Según la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los interesados en formar parte de estos fondos deben acudir a una empresa administradora de fondos colectivos (EAFC) y, previo a la suscripción del contrato, se debe leer detenidamente el tarifario, el programa proporcionado, entre otros. Tras haberse informado, debe acreditar la capacidad de pago para cumplir con la cuota mensual total.

En ese sentido, ¿cuáles son los puntos más importantes a tomar en cuenta antes de decidir participar en un fondo colectivo? El experto de Maquisistema brinda la siguiente información.

Anuncio 300x250

Adicional a esto, existe una tercera modalidad de entrega únicamente para autos. Esto solo lo ofrece el producto Auto Pronto de Maquisistema, mediante el cual se puede adelantar o llegar a la cuota 24 para que pueda llevarse el vehículo, y luego pague las cuotas restantes. En los tres casos, las adjudicaciones son a través de asambleas efectuadas por las EAFC y con la presencia de un notario público

VIDEO RECOMENDADO

Anuncio 300x250

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias