Atento. Este viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de agosto se desarrollará el cuarto Vacunatón contra el COVID-19 en Lima y Callao, con el objetivo de inmunizar a mayor parte de la población y así estar mejor preparados antes la posibilidad de una tercera ola o un nuevo brote del virus pandémico.
MÁS INFORMACIÓN: Qué hacer si quiero vacunarme contra el COVID-19, pero no tengo documento de identidad
Este anuncio lo hizo el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien indicó que esto se hará con el nuevo lote de vacunas que llegaron de los laboratorios chino Sinopharm y estadounidense Pfizer.
“Necesitamos inmunizar la mayor cantidad de gente, dado que en setiembre podríamos tener la tercera ola”, explicó el funcionario de salud.
MÁS INFORMACIÓN: Lo que debes saber sobre la efectividad de la vacuna Sinopharm frente al Covid-19
¿QUIÉNES PODRÁN SER VACUNADOS EN EL CUARTO VACUNATÓN?
Del viernes 6 al domingo 8 de agosto se llevará a cabo la vacunación contra el COVID-19 de todas las personas mayores de 38 años, así como aquellas que requieran completar la segunda dosis. Las fechas abarcan los fines semana para dar facilidad a las personas que trabajan o tienen otras actividades los días semana.
Este 6, 7 y 8 de agosto, súmate a la #Vacunatón contra la COVID-19 en Lima Metropolitana y Callao, para personas de 38 años a más que requieran su primera o segunda dosis y de 12 años a más con síndrome de Down.
✅ Atenderemos 60 horas ininterrumpidas. #JuntosPorLaVacunatón pic.twitter.com/p0Egpc0S6o
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) August 4, 2021
¿ES IMPORTANTE LLEVAR EL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19?
Sí, es necesario llevar el consentimiento informado para vacunarte. Debes descargarlo, llenarlo, imprimir las dos páginas y llevarlo el día que te toque vacunar. Tener el documento listo aligerará el flujo de la vacunación, haciendo la atención más rápida y con colas menos largas. En caso no pudieras descargarlo, se te dará uno en el centro de vacunación.
Es importante conservar la cartilla, esta acredita el registro de tu vacunación y servirá para tu siguiente dosis. Para descargar el consentimiento informado HAZ CLIC AQUÍ y para saber como llenar el documento, debes ingresar al siguiente ENLACE.
¿QUÉ DEBO LLEVAR EL DÍA DE LA VACUNACIÓN?
Debes acudir con doble mascarilla y protector facial. Llevar además: .
¿CUÁNTAS PERSONAS HAN SIDO VACUNADAS?
De momento, más de 5.4 millones de personas ya han recibido las dos dosis y otras 8 millones la primera, pero la ansiada inmunidad de rebaño requiere que la vacunación alcance al 80% de la población. Por ello, es importante acudir a los llamados de vacunación.
ACTUALIZACIÓN | Esta es la situación de la vacunación contra la #COVID19 en Perú hasta las 18:04 horas del 3 de agosto. #PongoElHombro pic.twitter.com/HvuimtsJyD
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) August 4, 2021
¿DÓNDE SERÁ LA VACUNATÓN?
De momento no se ha presentado el nuevo cronograma, pero en las anteriores ediciones se habilitaron 22 centros de vacunación y vacunar en Lima y Callao con horario extendido. En Lima y Callao hay otros 48 locales que atienden en horario regular.
¿QUÉ HACER ANTES DE RECIBIR LA VACUNA?
El día de la vacunación debes acudir con tu DNI, doble mascarillas y protector facial y previo a la inoculación debes tener en cuenta lo siguiente:
Se sugiere que en el caso de las personas que han tenido guardia toda la noche, como los vigilantes y bomberos, es mejor que vayan descansadas y tomando desayuno.
¿ME PUEDO VACUNAR SI TENGO SÍNTOMAS DE COVID-19?
Si tienes los síntomas COVID-19 no te puedes vacunar y es importante avisar.
Se debe avisar en caso de presentar:
Si tienes síntomas, desde el vacunatorio se te puede derivar a un centro de salud para realizar el descarte. Si sale positivo, no pierdes su vacuna, será reprogramado.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE RECIBIR LA VACUNACIÓN?
Después del pinchazo de 0.3 ml, algunas personas pueden sentir malestar, dolencias o síntomas de resfrío. Estas son las recomendaciones que debes seguir: