Inversión salvadora

“Habría que ser muy necio para desperdiciar oportunidades como esta, que abren un nuevo horizonte para el país, pero sobre todo para los pobladores de la zona”.

Editorial Perú21: "Inversión salvadora"

jhon.perales

jhon.perales@ainkia.com

Fecha de publicación: 08/04/2023 – 12:00

El proyecto minero La Granja aumentó su inversión a US$ 2,400 millones para la explotación de cobre en Cajamarca. En medio de los desastres climáticos una gran noticia para el desarrollo de esa región y que, a no dudarlo, impactará positivamente en la economía nacional.

La inyección financiera fue posible gracias a que la empresa canadiense First Quantum Minerals decidió sumarse al proyecto de Río Tinto en calidad de socio estratégico, adquiriendo el 55% de sus acciones. Esto implica que, pese a la convulsión social –amenguada en estos días– y a la incertidumbre política, existen inversionistas extranjeros que aún confían en el Perú como un destino a largo plazo.

Un acuerdo que los peruanos debemos celebrar sin reservas, ya que se prevé para este año un nuevo aumento en el precio internacional del cobre. Y cómo no, estamos también ante una señal clara de que nuestro potencial minero continúa siendo un imán para los grandes capitales del planeta.

Habría que ser muy necio para desperdiciar oportunidades como esta, que abren un nuevo horizonte para el país, pero sobre todo para los pobladores de la zona. Horizonte que, en el contexto actual, llegará con posibilidades concretas de empleo, inversiones y servicios con los cuales podrán mejorar sus condiciones de vida y ampliar el futuro de sus familias.

Porque una inversión a semejante escala solo puede llevar progreso a su pueblo, si los cajamarquinos deciden utilizar con rigor los recursos que dejará la explotación minera y se olvidan de la demagogia de tanto politicastro que en el pasado sirvió únicamente para aumentar la pobreza de quienes los siguieron.

La recurrente historia de autoridades venales que disponen del canon o las regalías mineras en beneficio propio debe terminar hoy mismo. Ya hemos visto dónde fueron a parar la vocinglería y la irresponsabilidad de líderes antimineros –convertidos luego en autoridades regionales– como Gregorio Santos, Walter Anduviri o Cáceres Llica: todos ellos hoy en la cárcel, procesados por un rosario de delitos de corrupción.

Con la incorporación de First Quatum se asegura así el costo de los estudios de factibilidad y desarrollo de un proyecto que llega cuando más lo necesita el país. Una noticia como para celebrar en este feriado largo.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias