MTC oficializa la salida de Natalia Jiménez de Provías y de Alberto Falla Avellaneda de Promovilidad

Reportajes periodísticos revelaron que Natalia Jiménez no tenía la experiencia que exige la norma para ocupar el cargo, mientras que Alberto Falla fue fundador de una empresa acusada de cobrar para emitir certificados de inspecciones a vehículos que no cumplían con las normas técnicas.

MTC oficializa salida de Natalia Jiménez de Provías y de Alberto Falla Avellaneda de Promovilidad. (Foto: Andina)

Fecha de publicación: 06/08/2021 – 10:18

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó que dejó sin efecto el nombramiento de Natalia Jiménez Velásquez como directora ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado), así como el de Alberto Falla Avellaneda como director ejecutivo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

En un comunicado, el MTC indicó que, ante las salidas de dichos funcionarios, se busca garantizar que los cargos de confianza cumplan los requisitos establecidos en las normas.

Tras verificar las hojas de vida de la señora Jiménez y del señor Falla, se optó por tomar una mejor decisión, dejándose sin efecto sus designaciones. De esta manera, el MTC se compromete a tener un especial cuidado para buscar a los profesionales más idóneos para los cargos de confianza a fin de reducir las probabilidades de un mal desempeño en la función pública”, indicó el sector.

En el MTC somos respetuosos de las normas y disposiciones vigentes para la gestión de recursos humanos, por ello garantizamos que los cargos de confianza cumplan los requisitos establecidos para el ejercicio de las funciones y responsabilidades requeridas. En tal sentido, la actual gestión que lidera el ministro Juan Francisco Silva Villegas se ha trazado como norte convocar a profesionales y técnicos con amplio conocimiento y experiencia en la gestión pública”, añadió.

En mérito a ello, los perfiles de los profesionales que ocupen los cargos del sector deberán regirse en los principios de méritos, igualdad de oportunidad, transparencia de modo que nos permita lograr los objetivos y metas propuestos en esta gestión para integrar vial y digitalmente a los peruanos”, enfatizó.

Los casos

Las salidas de Natalia Jiménez Velásquez y de Alberto Falla Avellaneda se dieron tras serios cuestionamientos a sus designaciones. Reportajes periodísticos revelaron que ambos no cumplían con el perfil profesional y de idoneidad.

En el caso de Jiménez Velásquez, se cuestionaba una presunta cercanía con el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y que no cumplía con el requisito de tener una experiencia profesional mínima de 10 años para ser nombrada en el cargo, ya que tiene 27 años y, en enero del 2019, recién se graduó como bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.

También se conoció que Alberto Falla Avellaneda fue fundador de la empresa Revisiones Técnicas del Sur (Retecsur), la cual emitió el certificado de inspección vehicular al camión de placa A2X-847 que causó -tras una fuga de gas licuado de petróleo y posterior deflagración- la muerte de 34 personas en Villa El Salvador, en enero del 2020.

Además, Retecsur fue clausurada de manera definitiva en mayo pasado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) luego de que detectara que se emitían certificados de inspección técnica vehicular a autos que no habían pasado la inspección realmente.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias