En el Perú, se reconoce que las bodegas representan uno de los puntos de venta y comercio más importantes e indispensables para los hogares a nivel nacional, identificándose la cercanía, inmediatez y la accesibilidad de productos como características principales del éxito de sus servicios. Según la Asociación de Bodegueros, en el país existen alrededor de 512 mil bodegas, de las cuales el 41% se encuentran en Lima y el 59% en provincias. Lo que refleja que se puede contar masivamente con una infraestructura adecuada para el desarrollo de la compra de productos imprescindibles y de uso diario.
MIRA: Los “Sí” y “No” que toda emprendedora del rubro bodegas debe saber
“Las bodegas cumplen diferentes roles en la comunidad que difícilmente podrían ser reemplazados. Estas empiezan muy empíricas y poco a poco van evolucionando dentro del sector. Es importante resaltar que la pandemia ha permitido que estos negocios obtengan sustanciales mejoras en un proceso acelerado, siendo la adaptación digital la estrategia principal de su atractivo desenvolvimiento” afirma Víctor Manuel Aurazo, Product Manager de Perú Factura, un producto de transformación digital de Digiflow auspiciada por la CCL, quien brinda 4 consejos para optimizar los servicios bodegueros y generar mayores ingresos:
El servicio de las bodegas contempla una tradición que permanecerá y que fortalece la identidad comunitaria. Es importante que estas puedan incluir a sus dinámicas de trabajo la digitalización como una herramienta que les permita competir de forma más justa con los avances del canal moderno.
VIDEO RECOMENDADO