China: policía rescata a 150 gatos capturados para consumo humano

Según un activista del grupo local de defensa de animales VShine, una organización criminal colocaba gorriones en las jaulas para atraer a los gatos y cerraba las trampas con un control remoto

Esta foto muestra gatos entre 150 gatos rescatados por la policía del comercio de carne de gato en Jinan, en la provincia oriental china de Shandong. (Foto: Vshine/Humane Society International / AFP)

Fecha de publicación: 31/08/2022 – 3:19

La policía china rescató cerca de 150 gatos destinados al consumo humano en el este de China, informó una organización internacional de protección de los animales.

Los felinos estaban hacinados en jaulas oxidadas cuando fueron encontrados por la policía en la ciudad de Jinan, en la provincia de Shandong (este), informó el martes la Humane Society International (HSI, por sus siglas en inglés) en un comunicado.

Según un activista del grupo local de defensa de animales VShine, la organización criminal colocaba gorriones en las jaulas para atraer a los gatos y cerraba las trampas con un control remoto.

“Era chocante ver el estado en el que estaban. Muchos de ellos estaban demacrados”, declaró Huang, otro activista, citado en el comunicado de HSI.

“El descubrimiento de docenas de gorriones vivos utilizados como cebo para atraer a los gatos fue también una gran sorpresa”, añadió.

En total, los activistas encontraron a 31 gorriones -una especie protegida en China- en el lugar de los hechos, que liberaron a continuación.

Se cree que la mayoría de los felinos rescatados eran animales domésticos y fueron enviados a refugios de animales, añade el comunicado.

China no tiene una ley específica para castigar la crueldad contra los animales. Pero los sospechosos podrían ser procesados por cazar pájaros, robar gatos o infringir las normas de prevención de enfermedades animales.

Según HSI, cada año se matan unos 10 millones de perros y cuatro millones de gatos para el consumo humano en China.

La carne de perro o gato se considera un manjar en algunas zonas de China, por lo que su comercio sigue siendo lo suficientemente lucrativo como para incitar a las bandas criminales a robar mascotas.

Sin embargo, estas carnes se consumen muy poco en China y su consumo disminuye a medida que aumenta el número de mascotas.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias