Contraloría aprobó directiva para requerir información y levantar el secreto bancario de funcionarios públicos

La medida busca “fortalecer el ejercicio de control gubernamental y la lucha contra la corrupción”.

Actualización 20/04/2024 – 6:59

La Contraloría General de la República emitió la resolución n°211-2924-CG que resuelve aprobar la directiva referente al “Requerimiento de Información por Levantamiento del Secreto Bancario y/o Reserva Tributaria”, el cual surte efecto desde el día siguiente de su publicación en el portal estatal gob.pe.

La finalidad de este nuevo mecanismo es “regular el ejercicio de la facultad del contralor (…) para requerir información por levantamiento del secreto bancario y/o reserva tributaria de los funcionarios o servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por este, en los tres niveles de gobierno”.

La medida se establece “en el marco de una acción de control, con el propósito de fortalecer el ejercicio de control gubernamental y la lucha contra la corrupción”, según se lee en el documento.

A través de este dispositivo, se establecen “las disposiciones que regulan el proceso que se debe seguir para solicitar con la debida motivación el levantamiento de secreto bancario ante las empresas reguladoras y/o supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) que captan recursos del público, al Banco de la Nación y a las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con recursos públicos”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias