NUEVA LEY. Gobierno quiere controlar la producción del papel. (AP)
NUEVA LEY. Gobierno quiere controlar la producción del papel. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BUENOS AIRES (Agencias).– El Congreso aprobó un proyecto de ley oficialista que declara de interés público la producción, comercialización y distribución del papel para diarios, una iniciativa que, según el gobierno, ayudará a democratizar el acceso a ese insumo básico, pero que empresas periodísticas consideran una herramienta de censura.

El Senado aprobó la norma con 41 votos a favor y 26 en contra.

La iniciativa del gobierno, con mayoría legislativa tras las elecciones del 23 de octubre, establece un nuevo marco regulatorio para la producción de pasta de celulosa y papel de diario, así como su distribución y comercialización.

Esto afecta directamente a Papel Prensa S.A., la principal productora de ese insumo. El Estado es socio en el directorio junto a los diarios Clarín y La Nación, los de mayor circulación y con los cuales el gobierno está enfrentado.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otras organizaciones de prensa han manifestado que la nueva norma es anticonstitucional y que todo control sobre la producción de un insumo para los medios viola principios esenciales de libertad de prensa.

El gobierno ha dicho que Clarín y La Nación abusaron durante años de su posición dominante en Papel Prensa S.A., en perjuicio de los periódicos de menor circulación.

OPOSICIÓN IRÁ A LA OEADe otro lado, diputados opositores de Argentina presentarán ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un informe para mostrar que, a su juicio, la "libertad de expresión" está "en peligro" en el país, tras la intervención judicial de una operadora de televisión por cable del grupo Clarín.

Legisladores del radicalismo, de la conservadora Propuesta Republicana y del peronismo disidente enviará el escrito a la OEA y denunciará al juez que ordenó la intervención de la operadora Cablevisión ante el organismo encargado de la selección y destitución de magistrados.

SABÍA QUE

- En los últimos años, Clarín y La Nación han denunciado presiones del Gobierno al que acusan de atentar contra la libertad de expresión e información.

- Clarín y La Nación son los principales accionistas de la principal productora de papel del país.