Estas enfermedades silenciosas son responsables de una gran cantidad de muertes. (Foto: Difusión).
Estas enfermedades silenciosas son responsables de una gran cantidad de muertes. (Foto: Difusión).

Las últimas cifras de la evolución de la pobreza monetaria para el 2023 del encienden las alarmas en cuanto a la salud: el porcentaje de la población peruana con ha experimentado un alarmante incremento en los últimos años.

En 2023, la prevalencia de estas enfermedades alcanzó el 43,2%, lo que representa un aumento significativo de 1,2 puntos porcentuales respecto al 2022. Si se compara con el periodo prepandemia (2019), el incremento es aún más notable, llegando a 3,8 puntos porcentuales.

MIRE: Niñas y adolescentes podrán realizarse reducción de senos como solución a la hipertrofia mamaria en el INSN

Diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer son solo algunas de las enfermedades crónicas que azotan a casi la mitad de la población peruana.

Estas enfermedades silenciosas, pero letales, son responsables de una gran cantidad de muertes, discapacidades e infecciones por enfermedades como el Covid-19 en el país.

Para el infectólogo Alexis Holguín, vocero de la campaña ‘Yo si me vacuno’, la falta de hábitos de vida saludables, como la actividad física regular, una dieta balanceada y el consumo excesivo de tabaco y alcohol, son factores de riesgo importantes para el desarrollo de estas enfermedades.

Además, el envejecimiento de la población, las desigualdades socioeconómicas y la falta de acceso a la atención médica preventiva también contribuyen a este problema multifactorial.


¿Qué rol juega la vacunación en la prevención de enfermedades crónicas?

Bajo este contexto, la vacunación cobra especial importancia. Si bien no es una solución universal para todas las enfermedades crónicas, algunas vacunas pueden ayudar a prevenir enfermedades que son factores de riesgo para el desarrollo de otras.

“Resulta alarmante en este grupo de personas la caída registrada en la cobertura de vacunación contra Covid-19 y sus variantes. Pese al esfuerzo de las autoridades por continuar inmunizando, el interés de la población ha decaído peligrosamente y apenas se han aplicado poco más de 900,000 dosis”, afirma el Dr. Holguín.

“Es necesario implementar estrategias integrales que promuevan hábitos de vida saludables, fortalezcan la atención médica preventiva y aborden las desigualdades socioeconómicas. La vacunación también puede jugar un papel importante en la prevención de algunas enfermedades crónicas”, agregó.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Descubre la EXÓTICA PROPUESTA GASTRONÓMICA de 'El Encanto de la Selva' en #Terraza21