Estos controles no solo incluyen exámenes físicos, sino que también comprenden análisis de laboratorio y consejería en materia de nutrición, lactancia materna.
Estos controles no solo incluyen exámenes físicos, sino que también comprenden análisis de laboratorio y consejería en materia de nutrición, lactancia materna.

Cada año, la Organización Mundial de la Salud ( conmemora la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura” como un llamado a la acción para reducir los riesgos durante el y disminuir la.

En Perú, se han hecho esfuerzos de prevención en este aspecto y, prueba de ello, es que durante 2023 se redujo en un 10% el número de fallecimientos en gestantes con respecto al año anterior, con un registro de 262 casos.

Para hacer un adecuado seguimiento de la gestación, la OMS recomienda que se realicen al menos ocho consultas prenatales que deben iniciarse durante el primer trimestre para monitorear la evolución del embarazo y la atención de cualquier signo de alarma, factores de riesgo o enfermedad que se presente.

“En algunos casos esto no es posible, debido a las dificultades de acceso a atención de calidad que existen en el país, especialmente en las zonas rurales. En esa línea, es necesario avanzar hacia la descentralización de los sistemas de salud y concientizar a las futuras madres y la población en general sobre la importancia de asistir a los controles periódicos”, asegura la Dra. Mónica Ramírez, jefa de Programas de Sanitas.

Equipo multidisciplinario

Asimismo, la experta indica que estos controles no solo incluyen exámenes físicos, sino que también comprenden análisis de laboratorio y consejería en materia de nutrición, lactancia materna, planificación de parto, entre otros temas relevantes para las futuras mamás.

“Estas evaluaciones deben ser realizadas por un equipo multidisciplinario y especializado, que pueda brindar un abordaje integral y una orientación precisa a la paciente”, añade.

Por otro lado, la Dra. Ramírez advierte que la falta de cumplimiento de estos chequeos puede ocasionar muertes fetales y de recién nacidos, una cifra que, en Perú, llegó a más de 5,000 casos durante 2023.

Mira: Más del 75% de los peruanos están interesados en comprar vivienda en Lima Top o Lima Moderna

“Otras complicaciones como el parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer y el síndrome de muerte súbita del lactante también guardan relación con ello”, indica.

Recomendaciones

En este contexto, la especialista brinda algunas recomendaciones para llevar un embarazo saludable y seguro:

Acudir a todos los controles previstos. Esto permitirá detectar condiciones como la diabetes gestacional, la hipertensión o la anemia, y tratarlas a tiempo para evitar complicaciones.

Evitar el consumo de alcohol y tabaco. La ingesta de estas sustancias está asociada a riesgos como muerte fetal, desarrollo de preeclampsia en la madre y bajo peso del niño al nacer.

Cumplir con el esquema de vacunación. Se recomienda que las gestantes accedan a las vacunas contra la difteria, tétanos y tos ferina (dTpa), influenza, hepatitis B, y que hayan completado todas sus dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Estas, además de preservar su salud, contribuirán con el bienestar de los bebés, ya que estarán protegidos durante las primeras semanas de vida, y reducirán las complicaciones generadas por estas enfermedades en los niños menores de un año.

Seguir una alimentación variada y balanceada. El médico brindará indicaciones para asegurarse de que tanto la madre como el bebé reciban los nutrientes necesarios en cada etapa y, con base en los análisis que realice, recomendará los suplementos vitamínicos que se requieran.

Mantener una buena condición corporal. La inclusión de una rutina de actividad física ayudará a monitorear la ganancia de peso y favorecerá la salud cardiovascular; lo ideal es que la práctica de ejercicios se realice bajo la supervisión y recomendación del especialista para evitar cualquier riesgo.

Tenga en cuenta

La Dra. Ramírez hace énfasis en la importancia de tomar todas las medidas preventivas que se requieran durante la etapa de embarazo, así como considerar un plan de salud que permita llevar un control y seguimiento de calidad durante la gestación y el parto.

Perú21 ePaper,y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Concurso ¡Mami, nos vamos a Buenos Aires!: Así fue la premiación