Anualmente, se generan cerca de 50 mil millones de toneladas de desechos relacionados a los celulares y, solo en el Perú, esta cifra es de 22 mil toneladas anuales, según OSIPTEL.

MIRA: ¡Un horno! Lima con temperaturas de 32 grados y la sensación térmica es aún mayor

Por eso, es importante conocer qué pasa con los equipos que dejan de funcionar o que han perdido utilidad. Muchas personas guardan sus celulares en desuso en un cajón y se olvidan de ellos, pero ¿sabías que cerca del 90% de un smartphone puede ser reciclado para darle una segunda vida a sus componentes?

“Los celulares en desuso, son parte de los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos, más conocidos como RAEE, por ello, lo mejor es recolectarlos y depositarlos en lugares donde estemos seguros de que serán tratados de la manera correcta, reaprovechando los componentes que aún se pueden utilizar y desechando de manera segura los que pueden ser potencialmente perjudiciales para el ambiente”, comentó Rosa Bonilla, jefa de Gestión de Reputación y Desarrollo Sostenible de Entel.


¿Dónde llevar tu celular en desuso?


Existen estaciones de reciclaje en diversos puntos de Lima y Provincias en las que cualquier persona puede depositar desde celulares hasta cables y cargadores en desuso con la seguridad de que serán procesados correctamente. Encuentra los puntos de acopio


¿Qué pasa con los celulares recolectados?


Los equipos recolectados llegan a una planta donde se realiza el desensamblaje, para separar los principales componentes. Además, pasan por un proceso de descontaminación, donde se remueven las partes que contienen sustancias peligrosas para evitar que estas puedan entrar en contacto directo con las personas o liberarse al medio ambiente.

Los residuos ya son considerados materias primas. Solo las partes ferrosas son destinadas para fundición en el país, las demás, son exportadas a plantas especializadas de reciclaje donde son fundidas y refinadas para obtener nuevamente materias primas.


¿Qué componentes y materiales son reutilizables?


Los componentes desmantelados con potencial de reciclaje son clasificados según el tipo de materia prima principal. Generalmente se trata de plásticos, metales ferrosos, metales no ferrosos (como aluminio y cobre), tarjetas electrónicas, cables, etc.


¿Qué pasa con los materiales que no son reciclados?


Los componentes peligrosos son almacenados bajo condiciones adecuadas según su tipo y enviados posteriormente a un relleno sanitario o de seguridad para evitar que sean perjudiciales para el planeta y la salud de las personas.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

INDECI recomienda TENER PLAN FAMILIAR para reducir el riesgo ante desastres

TAGS RELACIONADOS