El periodo de Alejandro Soto como presidente del Congreso de la República va llegando a su fin. A partir de julio de este año, el Parlamento deberá escoger a los cuatro ‘padres de la patria’ que conformarán la nueva Mesa Directiva del período 2024-2025.

El Poder Legislativo ha estado presidido por Acción Popular (2021-2022), APP (Alianza para el Progreso) (2022), Avanza País (2022-2023) y nuevamente APP (2023-2024).

Si se sigue la lógica del bloque de derecha que controla el Congreso, ahora le tocaría liderar a Fuerza Popular, Somos Perú o Renovación Popular.

Pero bien sabemos que la lógica no se aplica a la política peruana. Además, hay varias consideraciones específicas a tomar en cuenta.

LOS DOS ACUÑAS

En primer lugar, el irregular paso de Lady Camones (2022). En segunda lugar, la expresa directiva fujmorista de no encabezar la Mesa Directiva durante los cinco años del gobierno de Perú Libre. Menos aún en un año preelectoral. Y, en tercer lugar, la poca muñeca política de Renovación Popular, muy a pesar de que el alcalde de Lima es un alfil que juega a tiempo completo con los trebejos del gobierno de Boluarte. Pero hay otro factor determinante. Desde marzo de este año, las conversaciones con el gobierno en torno a la próxima Mesa Directiva implican mantener la actual correlación de fuerzas. La mano de CAP (César Acuña Peralta) habría sido determinante para esa propuesta. Pero su propia mano no sería necesariamente la que defina qué miembro de APP lidere la Mesa Directiva.

Es sabido que lo que dice CAP no es siempre lo que se termina realizando. Richard Acuña tiene su propio juego. Y eso no es una referencia a su posible candidatura a la Federación Peruana de Fútbol. El joven Acuña también aspira a ser candidato presidencial. Mientras tanto, ya maneja la bancada con muñeca política y jugando en pared con el líder fujimorista Luis Galarreta. Ambos hacen y deshacen en un chat llamado ‘Los Cuchilleros’.

Siguiendo esta premisa, la primera vicepresidencia la mantendría Fuerza Popular. Su carta más voceada es Patricia Juárez. Pero Arturo Alegría también suena fuerte tras su rol en la actual Mesa. Para la segunda vicepresidencia se comenta la cercanía de Flavio Cruz, quien busca equilibrar su línea entre Vladimir Cerrón y el gobierno. Una voz dentro del bloque de la derecha, sin embargo, sugiere que, por ser un año preelectoral, Perú Libre debería salir de la fórmula. En ese caso, ese espacio lo ocuparía una pieza de Renovación Popular o Somos Perú, quienes también ambicionan presidir la Mesa. Pero también es posible que se meta por los palos el parlamentario Juan Burgos, de Podemos. Finalmente, Adriana Tudela y Alejandro Cavero serían las cartas por Avanza País para la tercera vicepresidencia.

La pregunta sigue siendo quién presidirá la próxima Mesa Directiva. No hay quórum incluso dentro de la fórmula que comanda APP. El ala de Richard quiere colocar a Eduardo Salhuana. El ala de CAP busca resarcir a Lady Camones, quien tuvo una presidencia interrumpida a causa de un audio. Y una tercera ala pretende que Soto se reelija. Quizás por eso Soto se pasó de regalón con el aumento. Y, como ya es tradición por el Día de la Madre, se entregaron carteras Crepier para las funcionarias del Parlamento.

MESA QUE MENOS APLAUDE

José Jerí, de Somos Perú, se anuncia como uno de los representantes que aspira a presidir la ansiada Mesa. Es recordado por presidir la Comisión de Presupuesto. Pero no mucho más. En el caso de Renovación Popular, los congresistas Jorge Montoya y Alejandro Muñante también pretenden sentarse a la cabeza de la Mesa. Sin embargo, el primero ya intentó ser presidente del Congreso con una lista increíble. Y el segundo ya ocupó un cargo como tercer vicepresidente.

Una variante de la fórmula cogobiernista sería un giro en el orden de los primeros dos puestos. Si el fujimorismo accede a presidir la Mesa Directiva, APP ocuparía la primera vicepresidencia. Una jugada riesgosa para quien tenga aspiraciones presidenciales, considerando no solo que es un año preelectoral, sino que siempre es posible la figura del adelanto de elecciones. En esa línea de pensamiento, la congresista Norma Yarrow sugiere que Roberto Chiabra, quien renunció a la bancada de APP, debería presidir la Mesa Directiva.

En estos casos, el orden de los factores sí altera el producto.