FAVORITISMO. Pese a sus antecedentes, sigue siendo nombrado en puestos importantes. (Foto: Facebook)
FAVORITISMO. Pese a sus antecedentes, sigue siendo nombrado en puestos importantes. (Foto: Facebook)

Desde la llegada de Pedro Castillo al Poder Ejecutivo y del nuevo Congreso, se han evidenciado muchas formas para sabotear los avances de la reforma universitaria, avances que se organizaban a través de la Este retroceso fue logrado finalmente con la designación del nuevo consejo directivo al amparo de una cuestionada ley aprobada en el Parlamento.

Ahora, los funcionarios antirreforma universitaria, ya instalados en la Sunedu, han reestructurado el directorio de la entidad con perfiles de personas relacionadas a las universidades que no lograron licencia —entre muchos, aquellos que se oponían a que la Sunedu siga funcionando en favor de la educación—.

MIRA: Juan Sheput: “No dudo de la reconstrucción de Alejandro Toledo”

Una de estas autoridades es Michael Christian Acosta Arce, amiguísimo del prófugo exministro de Transportes, Juan Silva. Acosta Arce ahora es director de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Sunedu, que, justamente, se encarga de “proponer al Consejo Directivo la aplicación de sanciones de multa (...) suspensión o cancelación de la licencia de funcionamiento” de las universidades.

Acosta es exmilitante de Perú Libre (del 03/01/2022 al 23/12/2022) y trabajó como jefe de la Dirección de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuando el exministro Silva lo apadrinó y lo puso en el cargo.

Pese a ser responsable –en ese entonces– de “garantizar el cumplimiento de los servicios de transporte”, Michael Acosta contaba con varias infracciones de tránsito calificadas como graves y muy graves. Dos de ellas entre 2016 y 2017 por estacionar su auto en un lugar que afectaba la operatividad del servicio de transporte público de pasajeros. Ese mismo 2017 también se le sancionó por tocar la bocina de su vehículo para llamar la atención de forma innecesaria. En setiembre de 2021 se pasó una intersección estando el semáforo con luz roja y no existiendo la indicación en contrario.

Por si esos antecedentes no fueran suficientes para probar que Acosta Arce no tiene el perfil ideal para ocupar su cargo en la Sunedu, se le suma su vinculación con Sabina Pimentel Quiñónez, denunciada por el presunto delito de usurpación y tráfico de terrenos. Acosta fue una de las tantas personas que ingresaron al despacho de Silva acompañadas de Pimentel y más adelante obtuvieron puestos en la cartera de Transportes.

Estos incidentes dentro del MTC no fueron motivación para que el gobierno del expresidente golpista Pedro Castillo lo alejara de los altos cargos ministeriales y, en noviembre de 2022, lo premiaron nombrándolo director general de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria.

El exministro de Educación Juan Cadillo dijo a Perú21 que, debido a este tipo de perfiles, hay una “preocupación respecto a como se viene administrando la Sunedu por las formas y por las propias declaraciones (de las autoridades). Se debe buscar el bien de la calidad educativa y esto no se está cumpliendo, es necesario investigar”.

También añadió que se está observando un “acomodo” de personal relacionado posiblemente a un tipo de beneficio “administrativo, monetario y político”. Para que esta situación no se repita, recomendó una revisión técnica del perfil y antecedentes de trabajo del contratado.

Cadillo aseguró que la actual ministra de Educación, Magnet Márquez, debería pedir explicaciones al superintendente por la designación y llamar al orden. “Tengo entendido que el superintendente viene de recomendación del exministro de Educación (Óscar Becerra)”, recordó a este diario.


Tenga en cuenta

  • Uno de los últimos designados en el Consejo Directivo de la Sunedu fue el exmagistrado del Tribunal Constitucional José Luis Sardón, como representante de las universidades privadas.


VIDEO RECOMENDADO


Walter Gutiérrez: "El gobierno -de PEDRO CASTILLO- promueve los conflictos"
Conversamos con el exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez sobre la situación del presidente Pedro Castillo y el pedido de su defensa de la nulidad de la investigación que abrió el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez.