Giulio Valz-Gen, socio director de 50+1. (Foto: Captura de video)
Giulio Valz-Gen, socio director de 50+1. (Foto: Captura de video)

Perú21 ha alertado sobre la situación en Puno. ¿Las protestas tendrían el mismo impacto que hace un año?

Pasadas las protestas del año pasado y antepasado, la capacidad real de movilización de los grupos ha disminuido significativamente, eso es un hecho. En julio del año pasado, tuvimos protestas, se está repitiendo lo mismo, pero con las muertes que ocurrieron en Juliaca y en Puno. Hay una serie de actos simbólicos y otros que sí están convocando a paros. También hay convocatorias para Lima con una capacidad bastante menor, no nos estamos acercando siquiera a otros momentos. Están tratando de reactivar las protestas que es la agenda de un grupo violentista.

MIRA: Distorsionan el dibujo de una niña de Puno con fines políticos

¿Tampoco tendría alcance en Lima?

No tienen por ahora ese componente. La protesta como medio de canalización de todo este sector no ha podido lograr que todo este sentir de la ciudadanía se canalice a través de la calle o carretera. Quizá en algunos lugares como Barrio Chino en Ica, busca camuflar otras agendas para bloquear vías, y eso es más por un tema sectorial que por un tema nacional.

Giulio Valz-Gen POR MARCHAS EN PUNO CONTRA DINA BOLUARTE

Mira aquí la entrevista completa de Perú21TV.

¿Y por qué las protestas no tienen ese alcance?

Primero, el momento en que se iniciaron las protestas fue uno importante porque acabábamos de tener un golpe de Estado, donde asumía la vicepresidenta que hasta dos o tres semanas era ministra. No es coincidencia que la población que más se levantó fuera el sur, porque fue el sector que apoyó a Pedro Castillo. Al entrar Boluarte, se mezcla una agenda violentista y asociada a un momento en el tiempo: el golpe de Estado de Castillo. Ese momento ya pasó y la población entra a cambiar el chip poniendo su atención en su economía, la inseguridad, su futuro.

VIDEO RECOMENDADO

Ricardo Valdés sobre lo ocurrido en Pataz