Álvaro Melquiades García Ramírez, (ahora) exdirector de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo (MTPE), fue denunciado en 2019 por su expareja por un intento de feminicidio en presencia de su menor hijo. Su designación en el MTPE fue firmada por el exministro Alfonso Adrianzén. Y si no fuera por la reacción de la prensa, a esta hora seguiría cobrando un sueldo el Estado.

El agresor, con una correa en mano, ahorcó y jaló hasta el exterior de su vivienda a su exposa, reveló el programa Octavo Mandamiento. Pese a este antecedente y gracias a las influencias del hermano de la presidenta Dina Boluarte, Nicanor Boluarte, a García lo contratan el 25 de enero de 2023 en la mencionada cartera.

Sin embargo, las autoridades del MTPE no solo habrían pasado por alto este detalle; también se olvidaron que en 2006, Álvaro García se hizo conocido como el ‘loco del martillo II’, según publicaciones de prensa de ese año.

El 16 de enero de 2005, refieren los recortes periodísticos, García en completo estado de ebriedad, intentó golpear a su menor hijo y a su entonces esposa con un martillo. Según el parte de la comisaría que atendió la emergencia, la víctima habría sido trasladada a un centro de salud por una fractura en el brazo. Además, García se habría dado a la fuga luego del atentado, ocasionando una persecución policial. La captura solo se logró, según informaron los medios en ese entonces, cuando un vehículo de Serenazgo lo embistió.

MIRA: Socio de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, contrata con el Ministerio de Defensa

HISTORIA REPETIDA

En 2006, el congresista del Partido Nacionalista César Cayo contrató a Álvaro García como asesor del parlamento con un sueldo de más de S/7,000.

La historia del ‘loco del martillo II’ fue recordada y publicada por el diario Correo. Pero, increíblemente, el medio recibió una queja por parte de Luis Peirano Falconí, entonces presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), por exponer el caso.

En la queja, García negó toda agresión pese a las pruebas y pidió la rectificación del diario. Los fundamentos de Correo no fueron atendidos por el Tribunal de Ética y ante la insistencia del agresor, los tribunos —Alfonso de Los Heros, Teresa Quiroz Velasco, Ursula Freundt-Thurne, Marcial Rubio Correa y Alberto Cazorla Talleri— ratificaron su decisión. El medio de comunicación poco pudo hacer ante esa unilateral medida y cumplió con lo ordenado. Muchos años después, la historia se repitió.

El entonces director del diario Correo, Aldo Mariátegui, aseguró que entre los integrantes del Tribunal y el CPP había “mucho caviar, no conocían nada de la profesión. Peirano, Freundt-Thurne, Marcial Rubio y la señora Quiroz también caviaraza”.

RECOMENDACIÓN DE NICANOR

Si bien García Ramírez fue retirado de su cargo oficialmente, ayer, por el ministro de Defensa Jorge Chávez Cresta (quien según la resolución está encargado del MTPE), la llegada de la exautoridad a Trabajo fue por una presunta recomendación del hermano de la presidenta Boluarte, Nicanor Boluarte Zegarra. Ambos trabajaron juntos en diferentes entidades, según informó el periodista Jaime Chincha, quien dijo a Perú21 que la mandataria “hace lo correcto” al despedir al agresor, pero “no ha mencionado a su hermano en la conferencia de prensa, muy lamentable”.

VIDEO RECOMENDADO

Jose Baella, exjefe Dircote sobre el Camarada Carlos