Sonia Chirinos: Sigue la lacra feminicida
Sonia Chirinos: Sigue la lacra feminicida

Peru21 publicó esta semana un comprometido reportaje sobre los

Lo que se cuenta, podría decirse de cualquier otro país. En España, la violencia de género dejó a más de 80 niños huérfanos en 2023.

¿Quién las mata? La indolencia social. La ineficacia del sistema. La lentitud procedimental.

La justicia tardía no es justicia. Es un sistema atrofiado que solo genera desconfianza en la víctima. Y arrestos en el agresor que se cree impune.

Más del 60% de la población peruana justifica la violencia. Porcentaje escandalosamente similar al de otros países.

Se intenta justificar el fracaso en la lucha contra esta lacra, en la ausencia de programas educativos suficientes. Mala justificación. Porque la prevención actúa en un estadio anterior. Cuando el mal se hace realidad, lo que toca es la acción directa.

Ahora bien, sí considero que es clave sensibilizar a quienes deben dar respuesta a la violencia de género: policías, jueces, fiscales. En sus manos está que las víctimas se sientan protegidas cuando denuncian. Y de esas manos depende que se adopten decisiones útiles: Alejar al victimario; proteger a la víctima; y, sobre todo, poner a buen recaudo al agresor. La inmediatez de la respuesta del sistema judicial es clave.

La petición de una orden de alejamiento abre una especie de partida de ping pong. Se pide; se escucha; se resuelve. En menos de 24 horas. No es necesario esperar a que las lesiones curen. Esperar la curación es absurdo. Es una pérdida de tiempo. La pérdida de tiempo equivale a pérdida de vidas.

Las leyes son importantes, pero la consciencia de que de su aplicación dependen la salud y la vida de inocentes lo es aún más.

TAGS RELACIONADOS