“Urge actualizar los protocolos en las escuelas para evitar cierres innecesarios. Con ello se prioriza la presencialidad y así podremos recuperar los aprendizajes perdidos”.
“Urge actualizar los protocolos en las escuelas para evitar cierres innecesarios. Con ello se prioriza la presencialidad y así podremos recuperar los aprendizajes perdidos”.

Los resultados del Estudio Virtual de Aprendizajes realizado en 2021 muestran los efectos de la pandemia. En el caso de 2° de secundaria fue posible tener un comparativo desde 2015. Los resultados son más que preocupantes y confirman los serios retrocesos en los niveles de aprendizaje.

Esta muestra no es representativa de la población estudiantil general. Por ello, los resultados de este estudio solo pueden aplicarse a los estudiantes que fueron evaluados (en el caso de 2° de secundaria, representan al 48% de los matriculados), y fueron estudiantes que tenían un dispositivo electrónico y conexión a Internet.

En este grado se ha evidenciado una caída de 16 puntos en lectura y 13 en matemática entre 2019 y 2021. Es claro el impacto de la pandemia y el prolongado cierre de escuelas. Esta brecha debería ser mayor en alumnos que no tuvieron acceso a un equipo electrónico ni Internet. Se ve también que las brechas en los colegios rurales son aún peores.

El ministro de Educación ha anunciado que los aprendizajes perdidos en la pandemia se recuperarán en enero y febrero. Creo que va a ser insuficiente y deberíamos tener un plan de más largo aliento, con estrategias diferenciadas según el nivel de los estudiantes y con acciones diversificadas de nivelación para la recuperación de esos aprendizajes.

Es clave la capacitación docente y no creo viable pensar en un proceso de nivelación si no dotamos a nuestros docentes de las herramientas para acompañar a los estudiantes. Finalmente, urge actualizar los protocolos en las escuelas para evitar cierres innecesarios. Con ello se prioriza la presencialidad y así podremos recuperar los aprendizajes perdidos.

TAGS RELACIONADOS