La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, fue inhabilitada durante 15 años de la función pública. (Foto de Federico PARRA / AFP)
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, fue inhabilitada durante 15 años de la función pública. (Foto de Federico PARRA / AFP)

El Gobierno del Perú mantiene silencio luego de que el régimen de inhabilitara la candidatura de su principal opositora, . Según todas las encuestas, Machado obtendría una victoria aplastante en las urnas frente al autócrata venezolano. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia decidió inhabilitarla de la función pública.

A raíz de este hecho antidemocrático, diversos países de la región se pronunciaron al respecto y condenaron la decisión. Los países que se manifestaron en apoyo de Machado son Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Paraguay, así como la Organización de Estados Americanos.

MIRA: Ministro Torres intentó sacar a coroneles Colchado y Lozano

Sin embargo, Perú decidió guardar silencio sobre el tema y se sumó a la lista de gobiernos que no se pronunciaron al respecto, como Colombia, Chile, Bolivia y Brasil.

Cuestionada decisión

El Tribunal Supremo de Justicia decidió ratificar la inhabilitación política impuesta por el régimen de Nicolas Maduro a Maria Corina Machado. “La ciudadana María Corina Machado Parisca está inhabilitada para ejercer funciones públicas por un periodo de 15 años”, señaló el TSJ.

Esta decisión fue cuestionada por el gobierno de , dado que Nicolás Maduro acordó la realización de elecciones presidenciales transparentes a cambio de que Estados Unidos levante las sanciones contra los principales dirigentes chavistas, entre otros beneficios.

Por su parte, la oposición venezolana, quien eligió a María Corina Machado como candidata y lideresa única de la oposición, respaldó a la política y reafirmaron su candidatura y liderazgo.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Anderson