Elecciones en Venezuela: La Unión Europea, ONU y Centro Carter, son invitados a observar los comicios EFE.
Elecciones en Venezuela: La Unión Europea, ONU y Centro Carter, son invitados a observar los comicios EFE.

El (CNE) de informó que ha cursado invitaciones para diferentes misiones de observación electoral para las presidenciales del 28 de julio, entre ellas a la Unión Europea (UE), “siempre que cumplan con los requisitos” y la “normativa constitucional y legal” del país.

MIRA: Venezuela: Elecciones presidenciales serán el 28 de julio

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que, con estas invitaciones, que se han enviado también a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la Unión Interamericana de Organismos Electorales, al panel de expertos de la ONU, a la Unión Africana, al Centro Cartes y a la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otros.

El funcionario explicó que, de este modo, el CNE acoge las propuestas suscritas en el Acuerdo de Barbados entre el Gobierno y la oposición, el 17 de octubre de 2023, el Acuerdo de Caracas, el 28 de febrero de 2024, que también contempla participación de observadores.


(Foto: Facebook/María Corina Machado)
(Foto: Facebook/María Corina Machado)


El documento de garantías electorales firmado en Barbados subraya que las misiones de observación deben actuar “con estricto apego a la Constitución, la ley y los acuerdos suscritos con el Poder Electoral, sin perjuicio del derecho de los actores políticos a invitar acompañantes nacionales e internacionales, dentro del marco de la ley”.

En julio pasado, el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, dijo que al país “no vuelve ninguna misión de observación” electoral de la UE por “groseros, por colonialistas”, luego de que el Parlamento Europeo condenara la decisión “arbitraria e inconstitucional” relacionada con la inhabilitación de políticos antichavistas.

Pero, posteriormente, corrigió, al decir que podría haber observación de la UE siempre que, entre sus integrantes, no hubiera ningún diputado, por considerar que politizan el proceso, y que debía tratarse de una misión puramente técnica.


ELECCIONES POLÉMICAS

Se espera que para las presidencialesel mandatariobusque la reelección. En la oposición, es la principal carta y la principal amenaza para el chavismo.

Sin embargo, sobre Machado pesa una inhabilitación -ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)- que le impide ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036. Y es que el actual régimen venezolano denunció nuevas conspiraciones que incluyen planes para asesinar al dictador Nicolás Maduro, por las que han sido detenidas al menos 38 personas, entre ellas tres colaboradores de Machado.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Franco Olcese sobre Gustavo Adrianzen