El autócrata Nicolás Maduro continúa bloqueando las elecciones libres en Venezuela. (Foto de Zurimar Campos / Presidencia de Venezuela / AFP)
El autócrata Nicolás Maduro continúa bloqueando las elecciones libres en Venezuela. (Foto de Zurimar Campos / Presidencia de Venezuela / AFP)

El gobierno de reimpuso sanciones contra el régimen de , como respuesta al fallo del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que reafirmó la inhabilitación de para postular a la Presidencia.

Las primeras sanciones implican al sector minero. El Departamento del Tesoro, a través de la Licencia General 43A, ordenó que todas las empresas americanas que negocien con la Corporación Venezolana de Guayana C.AMinerven, tendrán hasta el 13 de febrero para culminar operaciones con esta empresa.

MIRA: María Corina Machado: “Quiera o no, Maduro se va a medir conmigo y lo vamos a derrotar”

Esta decisión se produjo luego de que el TSJ confirmará la inhabilitación de la candidata y lideresa de la oposición venezolana, María Corina Machado.

Previamente, Estados Unidos y Venezuela suscribieron el acuerdo de Barbados, en el que el país petrolero se comprometió a establecer una ruta electoral que permita elecciones presidenciales transparentes y sin inhabilitados políticos. Esto a cambio de que Estados Unidos levantara sanciones contra los principales funcionarios y empresas del régimen venezolano. Así como también EE.UU. otorgó la libertad al colombiano Alex Saab, sindicado de ser el testaferro de Maduro.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Basombrío sobre ministro Víctor Torres