El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden visitaron la Escuela Primaria Robb para presentar sus respetos a las víctimas del tiroteo masivo en Uvalde, Texas. (Foto AP/Evan Vucci).
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden visitaron la Escuela Primaria Robb para presentar sus respetos a las víctimas del tiroteo masivo en Uvalde, Texas. (Foto AP/Evan Vucci).

Un angustiado depositó flores y rezó este domingo en el memorial improvisado en Uvalde para honrar a los de esta localidad de Texas por un joven armado.

Acompañado de su esposa Jill, el presidente estadounidense se dirigió primero al santuario levantado frente a la escuela.

Vestidos de riguroso luto y tomados de la mano caminaron lentamente por el corredor formado por flores, peluches, cruces blancas y fotos dejados en honor de los 21 muertos.

Biden (79 años), quien sufrió la pérdida de su hijo Beau por cáncer y a su primera esposa y pequeña hija en un accidente, asistió luego a una misa católica en la iglesia del Sagrado Corazón. La primera dama se acercó para tocar las manos de varios fieles.

MIRA: Colombia: normalidad a media jornada en las elecciones presidenciales

“Nuestros corazones están rotos”, dijo el arzobispo Gustavo García-Siller en su servicio.

“¡Hagan algo!”

“¡Hagan algo!” gritaron desde la multitud en la calle cuando Biden salió de la iglesia del Sagrado Corazón, donde asistió a misa con familiares de luto.

“Lo haremos. Lo haremos”, respondió Biden, antes de dirigirse a reuniones privadas con familiares de los muertos, sobrevivientes y equipos de socorro.

La visita a Uvalde se produce menos de dos semanas después de un viaje similar a Buffalo, en el estado de Nueva York, donde un tiroteo de corte racista dejó 10 integrantes de la comunidad negra muertos a manos de un tirador blanco.

El mandatario, que no tenía previsto hacer un discurso el domingo, instó el sábado a actuar para prevenir futuras masacres en un país donde los esfuerzos para endurecer las regulaciones de armas de fuego han fracasado repetidamente.

Llamó “a todos los estadounidenses en este momento para que se unan y hagan oír sus voces y trabajen juntos para hacer de esta nación lo que puede y debe ser”, un lugar “más seguro”.

Cauteloso optimismo

Como sucede siempre tras estas tragedias ya comunes en Estados Unidos, el debate sobre el control de las armas de fuego está nuevamente en el tapete.

Destacados legisladores expresaron este domingo un optimismo cauteloso para dar algunos pasos en ese sentido.

“Hay más republicanos interesados en hablar sobre encontrar un camino a seguir esta vez que lo que hemos visto desde Sandy Hook”, dijo el senador demócrata Chris Murphy a la cadena ABC, al evocar el tiroteo en la escuela primaria de ese nombre en 2012 en Newtown, Connecticut, que dejó 26 muertos.

El senador también demócrata Dick Durbin mostró confianza en que “habrá algunos” legisladores opositores que se manifiesten a favor de impulsar nuevas normas, mientras que Adam Kinzinger, republicano moderado de la Cámara de Representantes, que “ahora estoy abierto a una prohibición” de las armas de fuego o mayores requisitos para su compra y uso.

La vicepresidenta Kamala Harris había exhortado el sábado al Congreso a “tener coraje” para enfrentar al lobby de las armas, en alusión a la poderosa e influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), y cambiar la legislación vigente.

VIDEO SUGERIDO

Un detenido tras denuncia de Jorge Muñoz por cobro de cupos
Hacia el mediodía de ayer, la Fiscalía y efectivos de la Diviac allanaron un inmueble vinculado a Johan Ramírez Chávarry, hermano del actual magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Willy Ramírez Chávarry, a fin de evitar que se destruyan documentos y equipos tecnológicos.