De acuerdo con el reporte, las regiones con mayor cantidad de embarazos adolescentes son Lima (4,683), Loreto (2,597), Piura (2,400), La Libertad (2,105), Cajamarca (1,953), Ucayali (1,679), San Martín (1,672), Junín (1,557), Huánuco (1,269), Lambayeque (1,285) y Áncash (1,026).
De acuerdo con el reporte, las regiones con mayor cantidad de embarazos adolescentes son Lima (4,683), Loreto (2,597), Piura (2,400), La Libertad (2,105), Cajamarca (1,953), Ucayali (1,679), San Martín (1,672), Junín (1,557), Huánuco (1,269), Lambayeque (1,285) y Áncash (1,026).

En lo que va del año, el Perú registra un total de 29,892 de 19 años, problema de salud pública que, anualmente, va en ascenso, debido a la falta de políticas públicas de atención sexual y reproductiva de la población adolescente.

Según el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del (Minsa), 29,099 embarazos corresponden a adolescentes de 15 a 19 años; 791, a menores de 11 a 14 años; y 2 a niñas a menores de 10 años (Lima y Ucayali).

De acuerdo con el reporte, las regiones con mayor cantidad de embarazos adolescentes son Lima (4,683), Loreto (2,597), Piura (2,400), La Libertad (2,105), Cajamarca (1,953), Ucayali (1,679), San Martín (1,672), Junín (1,557), Huánuco (1,269), Lambayeque (1,285) y Áncash (1,026).

En cuanto al nivel educativo de las madres-niñas, unas 16,231 están registradas con primaria y secundaria incompleta, mientras que 12,350 jovencitas lograron culminar ambos niveles.

El registro del Minsa también muestra la cantidad total de embarazos adolescentes en años previos: en 2021 sumaron 49,556; en 2020, 48,578; y en 2019, 53,308.

PROBLEMA GRAVE

Para Hellen Vela, representante de la Adjuntía para los Derechos de la Niñez y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo, el embarazo adolescente es un problema de salud pública que va en aumento ante la ausencia de políticas públicas integrales de atención sexual y reproductiva de la población adolescente.

“Existía un plan de prevención de embarazo en adolescentes que terminó en 2021. Desde allí no hay norma de carácter público. Necesitamos que el Estado plantee nuevas acciones articuladas, concretas. No se ha dado hasta ahora y, como bien se evidencia en la estadística, este problema sigue en aumento”, declaró.

La experta explicó que la generación de esta política demandará que los tres ministerios involucrados en el tema –Minsa, Minedu y MIMP– cumplan con sus funciones.

SIN APOYO

“En 2020 hicimos supervisión de la entrega de kits de emergencia para atención de casos de violencia y descubrimos serias falencias y debilidades en el sistema de salud. El personal de salud no estaba capacitado para brindar insumos médicos que se necesitan con urgencia; además, algunos establecimientos no contaban con kits de emergencias y había que pedir autorización de un adulto para entregarle un AOE (anticonceptivo oral de emergencia). Esa es la mayor debilidad, el cuello de botella, en el servicio de salud”, dijo.

En el sector Educación, añadió Vela, “hemos tenido un grave retroceso con la aprobación de la Ley 31498, donde los padres tienen derecho a opinar sobre materiales educativos en torno a la educación sexual y reproductiva”.

El , subrayó, debe trabajar con los gobiernos locales y regionales en las zonas con altos índices de embarazos, como Ucayali, Loreto, Madre de Dios o San Martín. “Prevenir el embarazo adolescente es un trabajo intersectorial e intergubernamental”, concluyó.

Sabía que

  • La Defensoría indicó que 13 de cada 100 adolescentes, de 15 a 19 años, ya son madres o están embarazadas.
  • De acuerdo a la Endes 2021, del total de adolescentes de 15 a 19 años, el 8.9% estuvo alguna vez embarazada; de estas, el 6.6% era madre, y el 2.3% estaba gestando.

VIDEO RECOMENDADO

El show de los Consejos en regiones NOS CUESTAN CARO
El show de los Consejos en regiones NOS CUESTAN CARO El Perú gasta un aproximado de 17 millones de soles. Además, el gobierno sabotea a los buenos profesionales. También, el Minsa declara alerta por viruela de mono pese a no haber casos en Perú. Y, primer soldado ruso juzgado en Ucrania.