Johnny Kitagawa, fundador de la mayor agencia de talentos de Japón, abusó de adolescentes que buscaban ser estrellas. (Foto: captura Twitter)
Johnny Kitagawa, fundador de la mayor agencia de talentos de Japón, abusó de adolescentes que buscaban ser estrellas. (Foto: captura Twitter)

Un equipo de investigadores señaló hoy que ha documentado abusos sexuales “repetidos y continuados” cometidos durante décadas por el fallecido Johnny Kitagawa, fundador de la mayor agencia de talentos de , sobre menores y jóvenes que aspiraban a hacer carrera en el mundo del espectáculo.

MIRA: Estados Unidos: Amputan pierna a modelo tras sufrir una infección por una bacteria ‘carnívora’

El grupo de expertos fue designado por la propia agencia Johnny and Associates, más conocida como Johnny’s, para investigar los supuestos casos de abusos en su seno que volvieron a salir a la luz recientemente a través de nuevos testimonios de las víctimas.

Tras una investigación de tres meses en la que se ha entrevistado a 21 víctimas y a otra veintena de trabajadores de la agencia y familiares de Kitagawa, los expertos han determinado que los abusos fueron frecuentes desde la fundación de Johnny’s en la década de 1960 y hasta mediados de la década pasada.

Aunque no dio una cifra exacta de casos ni de víctimas de Kitagawa, el grupo de expertos habló de “múltiples actos” de abusos o agresiones sexuales cometidas por el fundador del grupo sobre menores de edad en el seno de la agencia de la que han salido algunos de los grupos masculinos más conocidos del J-Pop, como Arashi, SMAP o Kinki Kids.

Kitagawa aprovechó su poder de influencia sobre la futura carrera de los jóvenes para cometer sus abusos, así como el miedo a las represalias de las víctimas, y se benefició además de la cultura del silencio instalada en la agencia, donde ningún empleado o familiar del fundador se atrevió a denunciar esos casos, según las conclusiones de la investigación.

Familiares de Kitawaga con cargos ejecutivos en la agencia, entre ellas su sobrina y actual CEO, Julie Keiko Fujishima, “conocían los casos sospechosos y sin embargo no abrieron ninguna investigación ni tomaron medidas adecuadas”, dijo Makoto Hayashi, director del panel de expertos, en rueda de prensa.

Muchas de las víctimas sufren consecuencias derivadas de los abusos como depresiones, baja autoestima, traumas o trastornos sexuales, según explicó la psicóloga e integrante del grupo de expertos Asuza Saito.

Con información de EFE


VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Elías sobre la Cámara Gesell

TAGS RELACIONADOS