No hay un plan escrito, pero un deseo que tenemos es contar con siete tiendas en el Perú y con las primeras ubicadas fuera de Lima, sostuvo Kieliger a Perú21. (FOTO:VICTORINOX)
No hay un plan escrito, pero un deseo que tenemos es contar con siete tiendas en el Perú y con las primeras ubicadas fuera de Lima, sostuvo Kieliger a Perú21. (FOTO:VICTORINOX)

En el contexto dinámico del mercado peruano, Victorinox se erige como una marca que fusiona innovación y distinción, reflejando la esencia suiza en cada detalle. Con la dirección estratégica de Karl Kieliger, la marca contempla una expansión hacia nuevos horizontes, proyectando su presencia en ciudades como Arequipa y Trujillo.

¿Podemos considerar a Victorinox dentro de la categoría de marcas de lujo?

El consumidor peruano nos percibe como una marca de lujo por los precios que tenemos. Nuestros relojes tienen un rango de precios de entre US$800 y US$1,500. Sin embargo, el posicionamiento de nuestra marca en el mundo es más como premium. Perú es un mercado bueno, y en los últimos 10 años nos hemos posicionado bien. Dentro de Latinoamérica, ocupa la cuarta o quinta plaza más importante. Nos va muy bien porque al peruano le gustan nuestros productos, no solo relojes, sino también cuchillos, accesorios de viaje, entre otros.

¿Cuál es la situación del negocio de relojes?

En el mercado existen dos grandes categorías de relojería: la que denominamos ‘fashion’, que surge como una extensión de accesorios de las marcas de moda, y la categoría de alta relojería suiza o Swiss Made. Dentro de esta última, Victorinox se destaca como una marca de relojes finos suizos, reconocida por su alta calidad con un precio que es accesible para un segmento amplio del mercado. Además, existen marcas de lujo con precios considerablemente más elevados. En cuanto a la relojería fina suiza, Victorinox es la marca número uno en el Perú, en términos de importación y distribución a nivel nacional.

¿Han cambiado las preferencias de los consumidores?

En Victorinox pensamos que estar preparados hace que la vida sea mejor. Por eso, a partir de 2023, iniciamos una renovación completa de nuestros modelos a nivel global. Nuestros clientes se han vuelto más exigentes y su ritmo de vida más acelerado.

¿Qué es lo que quieren las personas cuando compran estos productos?

Al ser un reloj de alta gama, nuestros clientes encuentran en Victorinox un reloj versátil, que se adapta perfectamente a su día a día. Ofrecemos un equilibrio entre elegancia casual que no te encasilla y que, más bien, te da alternativas. Hemos implementado un sistema muy sencillo que permite intercambiar las correas para darle otro look al reloj dependiendo de la ocasión. Esto ha sido muy bien aceptado en nuestro público. Además, ofrecemos cinco años de garantía, lo que habla por sí solo de lo confiados que estamos en la calidad de producto.

El local de Victorinox ubicado en Las Begonias es una de las cuatro tiendas que le ha permitido a la marca posicionarse en el país.
El local de Victorinox ubicado en Las Begonias es una de las cuatro tiendas que le ha permitido a la marca posicionarse en el país.

¿Cuántos modelos presentan al año?

Normalmente, tenemos entre uno y dos lanzamientos al año en la categoría de relojes. Como normalmente lo hace una marca premium. Renovamos las colecciones, ya que son atemporales.

¿Cuál es el plan de expansión que tienen en el país?

Hoy contamos con cuatro tiendas: en el Jockey Plaza, en Real Plaza Salaverry, en Larcomar y en Las Begonias. Estamos mirando hacia las regiones para expandirnos. Nos interesa la expansión fuera de Lima porque vemos que hay potencial. Arequipa y Trujillo son mercados buenos, donde ya tenemos clientes y podríamos entrar (con tienda propia). La expansión dentro de la capital puede llevarse a cabo a través de la apertura de un centro comercial que en la actualidad enfrenta retrasos, posiblemente en un plazo de dos o tres años.

Hay marcas que por la situación política y social al interior del país prefieren apostar sobre todo por Lima. ¿Este no es el caso de ustedes?

La participación de Lima en nuestras ventas es muy grande, pero poco a poco se están desarrollando las otras regiones. Si bien el 70% de las ventas está en Lima, apostamos por el crecimiento de las regiones y queremos ir adelante. Por ejemplo, en Chile tenemos ocho tiendas y solo cuatro están en Santiago.

¿Cómo la marca define al mercado peruano?

Perú es un mercado de gran importancia para nuestra marca. Cuando evaluamos el potencial de cada mercado, el Perú está muy bien. Hace 10 años tomamos la decisión de abrir una subsidiaria propia en el Perú y hoy tenemos más de 35 empleados en el país. Estamos contentos de tener un equipo propio que ha logrado grandes resultados, por lo que seguiremos invirtiendo. Yo le veo mucho futuro al país. Si bien estamos al tanto de la situación política y los conflictos, para nuestra marca, el segmento de mercado al que nos dirigimos tiene ingresos estables, lo que nos permite sortear los tumultos de una manera menos impactante que en otras regiones, como en el caso de Brasil.

¿Es un mercado con potencial entonces?

Si lo comparamos con México, por ejemplo, Perú es un mercado más limitado, pero para nosotros es importantísimo. Hemos experimentado un crecimiento del 8% año por año y hoy vendemos casi al doble de lo que vendemos en Colombia. Esto demuestra el gran potencial que vemos en este país.

En un horizonte de cinco años, ¿cuántas tiendas cree que puedan tener?

No hay un plan escrito, pero un deseo que tenemos es contar con siete tiendas en el Perú y con las primeras ubicadas fuera de Lima.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué detuvieron a Sada Goray y Mauricio Fernandini?

TAGS RELACIONADOS