Los empleadores del sector privado también serán acreedores de una cifra extraordinaria del 9% del sueldo por el aporte a EsSalud.
Los empleadores del sector privado también serán acreedores de una cifra extraordinaria del 9% del sueldo por el aporte a EsSalud.

Este mes, los colaboradores del que se encuentren en planilla recibirán una que equivale a un bruto sin ningún tipo de descuento. Incluso, serán acreedores de una cifra extraordinaria del 9% del sueldo por el aporte a EsSalud.

En caso de ser uno de estos beneficiarios, es importante analizar el contexto económico y las variables en los precios de los productos, y el costo de vida, para aprovechar este ingreso con responsabilidad y darle el mejor uso posible.

En ese sentido, Arturo García, profesor de ESAN Graduate School of Business, brinda cinco recomendaciones para utilizar la gratificación de la mejor manera.

MIRA: ¿Cuáles son los cambios tributarios de la nueva ley que regula las apuestas deportivas online?

Destine no menos del 70% de la gratificación al ahorro y a pagar deudas

Toda familia debe tener un Fondo de Emergencia que sea igual a seis sueldos, por lo que se recomienda que ahorre una cantidad mensual hasta llegar a esa meta. Esto permitirá asumir contingencias que se puedan presentar como enfermedades, accidentes, pérdida de empleo, entre otros.

Dentro del pago de deudas, priorice las de tarjetas de crédito, pues tienen las tasas de interés más altas. El otro 30% puede disponerlo para celebraciones o gastos extras.

(Foto: iStock)
(Foto: iStock)

Ahorre a corto, mediano y largo plazo

Fije objetivos de ahorro a corto, mediano y largo plazo, como por ejemplo: un televisor, viaje, educación, un negocio, auto, casa, jubilación, entre otros.

Ello lo motivará a ahorrar y verá el fruto del mismo. Diversifique la moneda de ahorro, soles y dólares. Puede ahorrar a través de entidades del sistema financiero o en fondos mutuos.

Elija de forma asertiva dónde ahorrar

Si opta por el sistema financiero, tenga presente que los depósitos a plazo fijo pagan tasas de interés mayores a las de las cuentas de ahorro. Asimismo, a mayor plazo del depósito, mayor será la tasa de interés.

Además de diversificar moneda, instrumento, también puede diversificar plazos como, por ejemplo, 90 días, 120 días, 180 días, un año o más.

(Foto: iStock)
(Foto: iStock)

Invierta de forma inteligente

La mejor manera será que lo haga en un negocio o en un emprendimiento. Para ello, evalúe bien el posible negocio, viendo si hay un mercado creciente y siendo eficiente en el core del negocio: productivo, comercial o servicio, y en la gestión de los gastos operativos del mismo.

Esto permitirá tener mejores resultados, ya que al hacerlo de manera planificada, dicha inversión le puede generar una buena rentabilidad. Asimismo, reinvierta el mayor porcentaje de utilidades que tenga, ello hará que su negocio crezca más rápidamente y más.

Arme un presupuesto

Debe considerar sus ingresos y gastos producidos en el mes. Es importante que diferencie gastos fijos de los gastos prescindibles, como entretenimiento, salidas, etc. Esto no significa anularlas, pero puede disminuirlas.

Finalmente, toda persona debe destinar no menos del 10% de su ingreso neto al ahorro; determinando primero el monto a ahorrar y luego el resultante lo podrá destinar al gasto.

VIDEO RECOMENDADO

CUÑADA DE PEDRO CASTILLO ofrecía obras en Cajamarca
Yenifer Paredes, la cuñada de Pedro Castillo se deja ver al descubierto en video OFRECIENDO OBRAS. Conversamos con la abogada penalista Romy Chang. Además DE MAL EN PEOR, dos de cada tres peruanos perciben que el Perú esta retrocediendo a su PEOR NIVEL en 31 años. Sacan a Omar Tello de la coordinación de las Fiscalías Anticorrupción. Regresa USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en espacios cerrados, conversamos con Raúl Urquizo decano del CMP.