Retiro de la CTS no beneficia a la población más vulnerable.
Retiro de la CTS no beneficia a la población más vulnerable.

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, manifestó que la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios () no tendrá un impacto en la pobreza.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza en el Perú se incrementó y afectó al 29% de las personas.

“No tiene mayor impacto en los indicadores de pobreza porque la gente pobre es aquella que tiene bajos ingresos, está en el sector informal o se encuentran sin empleo adecuado”, aseguró durante conferencia de prensa.

En ese sentido, señaló que la posición del BCR es en contra del acceso al 100% de la CTS “porque se está perdiendo la idea de instrumento de política económica”.

Mira: José Arista sobre aumento de pobreza en Perú: “No voy a ser optimista, reduciremos uno o dos puntos”

“(La CTS) es para que las personas tengan recursos para cuando pierdan o cambien de empleo. Al permitir el retiro completo ya no se cuenta con ese instrumento”, aseguró.

Recientemente el Pleno del Congreso aprobó por mayoría la liberación de la cuenta hasta el 31 de diciembre de 2024, pese a que este beneficio laboral funciona como seguro de desempleo.

La autógrafa del Parlamento fue enviada al Ejecutivo para su aprobación u observación. El gobierno tiene plazo hasta el 24 de mayo para pronunciarse sobre esta medida.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

David Tuesta sobre índices de pobreza - entrevista completa

TAGS RELACIONADOS