Con el App del Banco de la Nación podrás transferir dinero a Yape y Plin. (Foto: GEC)
Con el App del Banco de la Nación podrás transferir dinero a Yape y Plin. (Foto: GEC)

El Banco de la Nación moderniza sus procesos y anunció que ya cuenta con una billetera digital que permitirá realizar transferencias con otros aplicativos como y Plin.

MIRA: Aprobaron retirar el 100% de la CTS: ¿Qué hacer con el dinero de este beneficio?

De esta forma, sus clientes podrán enviar y recibir dinero de otros bancos utilizando solo el número de celular, agilizando este tipo de transferencias y asegurando el acceso financiero a más personas.

Este tipo de transacciones se podrán realizar a través de la App del Banco de la Nación y solo debes seguir estos pasos:

  • Selecciona la opción ‘transferir a celular’.
  • Luego elige el contacto a quien le deseas enviar el dinero o digita su número de celular.
  • Escribe el monto a transferir.
  • Busca a la entidad o billetera digital a donde enviarás el dinero, pulsa ‘siguiente’.
  • Espera a que autocomplete la clave dinámica, haz clic en ‘confirmar’ y listo.

Recuerda que existe un monto máximo por operación de 500 soles y un límite diario de 7,000 soles.

El Banco de la Nación recuerda que no es necesario afiliarse a Yape, Plin u otra billetera digital para realizar transferencias desde la App BN.


Cuidado con ‘Yape falso’

Para estafar a los comerciantes, los ciberdelincuentes utilizan una app que copia las funciones de Yape, pero solo a nivel superficial, porque tienen la única intención de mostrar una transacción que en realidad no se ha realizado.

Conocida como Yape fake, esta app falsa logra lo siguiente:

  • Autocompletar datos: cuando ingresas el número telefónico podrá identificar a la persona que es titular de la cuenta Yape.
  • Escáner QR: permite reconocer automáticamente los código de Yape, Plin e Izipay, paso previo al pago en un comercio.
  • Sistemas operativos: el Yape fake funciona para iOs y Android.
  • Notificación SMS: a la persona estafada le llegará un mensaje con el monto y nombre del yape falso que le hiciste.

Es indignante que este Yape fake o falso se venda en las redes sociales sin restricción, a precios módicos y listos para ser usado por estafadores.


¿Cómo evitar ser estafado por Yape fake?

Para evitar ser víctima de una estafa por el Yape falso, Daniel Subauste, experto en ciberseguridad, recomendó a los comerciantes que no se dejen apabullar por los falsos clientes, quienes en todo momento van a tratar de que se concentre en el pago.

Para ello, los delincuentes suelen acudir a estos comercios con varios cómplices que buscan aturdir a los vendedores.

Asimismo, siempre hay que comprobar el pantallazo del ‘yapeo’ para evitar estafas: el monto y la fecha del pago.

Pero sin duda, la mejor forma de evitar ser víctima de estafa es revisando la cuenta propia de Yape y verificar que el dinero fue transferido con éxito.

En resumen, no hagas caso de mensajes de texto que te informan de una transferencia, el pantallazo no debe ser la única forma de comprobación y la manera más eficaz para evitar una estafa es ir a tu cuenta de Yape y ver en los últimos movimientos que el dinero de la venta sí llegó.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral
Yola Polastri, la reconocida animadora infantil que marcó toda una generación, sufrió un infarto cerebral hace tres días. La información se dio a conocer en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, donde el hermano de la artista confirmó la noticia.