El Super Bowl destronó al Mundial en cuanto a ganancias./ Twitter de Agenda Setting Diario
El Super Bowl destronó al Mundial en cuanto a ganancias./ Twitter de Agenda Setting Diario

El es un acontecimiento deportivo que trasciende fronteras. Solamente en cantidad de apostadores, La final de la liga nacional de fútbol americano concentra a 50 millones de personas en todo el mundo, quienes jugarán 16 mil millones de dólares aproximadamente, cifra que no genera ni el de fútbol ni en otro evento del mundo del deporte.

Dicha cantidad de personas apostadoras supera a toda la población del Perú. Además del partido en sí mismo gran parte del negocio reside en el show de medio tiempo, que este año será orquestado por Rihanna. En el 2022, 30 segundos de publicidad en medio del partido costaba 7 millones de dólares, según información oficial de la propia NFL. Por otro lado, si quieres ser parte del espectáculo deberás pagar como mínimo 1000 dólares, o si quieres estar en VIP 72,000 dólares aproximadamente.

En el mismo 2022, la organización recaudó 500 millones de dólares por las marcas que estuvieron presentes en la puesta en escena deportiva. La cerveza Anheuser Busch pagó 52 millones para estar presente en el Super Bowl siendo una cifra récord, informó la NFL.

MIRA: García Pye: “Tenemos propuestas de selecciones importantes para los próximos amistosos”

La NFL publicó que durante la final del Super Bowl 2022 lograron generar 14,600 millones de dólares en una sola noche. Se espera que para este año la cantidad sea similar o mayor, teniendo en cuenta que una artista como Rihanna se hará presente en el show de medio tiempo.

VIDEO RECOMENDADO

¿Se debe actualizar la legislación que sanciona el delito de terrorismo?
Tres especialistas disertan sobre la oportunidad para actualizar el Código Penal peruano en lo referente a los delitos de terrorismo. Los invitados que debaten este tema son: Rubén Vargas, exministro del Interior; José Baella, exdirector de la Dircote y Julio Galindo, exprocurador antiterrorismo. El panel será dirigido por Óscar Quispe, jefe de Investigación de Perú21.


TAGS RELACIONADOS