Se estimaba una inversión de $320 millones en la candidatura conjunta (Foto: Presidencia de Chile).
Se estimaba una inversión de $320 millones en la candidatura conjunta (Foto: Presidencia de Chile).

fue excluido como sede del a pesar de que este tendrá -por primera vez- seis sedes. Esta decisión FIFA hizo estallar hasta al mismo , quien ya prometió ir hasta la última instancia para hacer respetar a su país.

Como se sabe, la nación del sur se presentó conjuntamente con Uruguay, Argentina y Paraguay para organizar la edición centenaria de la Copa del Mundo, pero -al final- fue el único en ser dejado de lado sin explicación alguna.

MIRA: La increíble estadística de Guerrero en copas internacionales que lo hacen histórico

Por ello, el propio presidente estalló ante el máximo ente rector del fútbol mundial y le exigió las aclaraciones del caso: “Lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva”.

“Vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega”, advirtió Gabriel Boric en una conferencia de prensa desde la ciudad de Coquimbo.

Vale informar que por el aniversario número 100 del primer Mundial (jugado en Uruguay, en 1930), los charrúas se unieron a los guaraníes, argentinos y mapochos para presentar una postulación grupal y fuerte ante otras.

Sin embargo, la FIFA -sin informar sus motivaciones- acabó considerando a Uruguay (primera sede de la historia), Argentina (vigente campeón del mundo) y Paraguay (sede y país del actual presidente de la Conmebol) como sedes e ignorando a Chile.

“Esto no es una decisión en la que nuestro Gobierno haya pecado en algún tipo de negligencia. Esta es una decisión propia de la FIFA”, reveló el presidente Gabriel Boric en clara desaprobación al órgano rector del balompié global.


VIDEO RECOMENDADO:

Lucio Ccallo, dirigente de CNUL: "Es posible que haya firmado el planillón del Movadef"