Carmen guarda muchos recuerdos de su padre, Augusto Polo Campos. “Mi padre fue mi mejor maestro”.
Carmen guarda muchos recuerdos de su padre, Augusto Polo Campos. “Mi padre fue mi mejor maestro”.

La compositora , hija mayor de , lanzó el tema ‘Es puro Perú', en el marco del “segundo cumpleaños” de su papá. De esta manera, la primogénita del recordado recuerda sus inicios en el arte y su amor por el Perú.

Hace 20 años Carmen Polo Vásquez, se alejó de nuestro país en busca de mejores horizontes. Sin embargo, su apego por la tierra que la vio nacer, crece cada día más y motivada por ese sentimiento ha compuesto su quinta producción.

Carmen refleja el sentir, admiración y orgullo que todo peruano tiene por su patria. “Lo que más amo de mis compatriotas es la capacidad y virtud de salir siempre adelante, así mismo, los que estamos fuera amamos profundamente a nuestro país; por ello cuando volvemos somos cómo el hijo pródigo, recibiendo el abrazo de nuestra tierra y pensando que alguna vez volveremos para quedarnos, eso es ‘Es Puro Perú'”.

MIRA: Un día como hoy nació Martín Chambi, el fotógrafo peruano que capturó el alma del mundo andino

Inicios de un arte

Carmen descubre que tiene vocación para componer desde muy niña, cuando se daba el lujo que cambiar las letras de canciones de moda en el colegio, adaptándolas a los acontecimientos deportivos que se suscitaban, siendo requerida de varios salones de su escuela, desarrollando esta habilidad poco a poco, pero su gran prueba de fuego fue a los 14 años de edad cuando conoció el amor adolescente y compuso una canción, fue por ello que sintió que había algo de vocación en ella para componer.

A su padre don Augusto Polo Campos, le mostraba sus pequeñas estrofas y canciones quien la escuchaba detenidamente; a lo que le decía “muy bien” o “está buena”.

Ante ello, Carmen exigió a su padre que le conteste con la verdad y no sea por compromiso; su padre le dijo “Lo estás haciendo bien, debes seguir, no te escucho bien para el canto, pero si oído para la música y para componer, escribe, aunque sientas que está mal sigue; además le pones música a la letra y eso es bueno, el talento lo tienes, sigue componiendo”, recuerda.

Carmen guarda muchos recuerdos de su padre “desde muy pequeña, tuve el privilegio de escuchar a los mejores artistas del medio criollo. Él me llevaba algunas veces a sus presentaciones, donde me involucré con la música, y voces del criollismo, y cuando tuve la oportunidad de trabajar con él en un restaurante limeño, aprendí como era la vida de la música y el artista”.

“Mi padre fue mi mejor maestro”

“Gozaba al verlo (Augusto Polo) con tanto talento y creatividad para componer teniendo la dicha y oportunidad de ver como creó muchas canciones. A veces mientras conducía su auto, tomaba su grabadora negra e iba grabando inmediatamente lo que le venía a la cabeza. Presenciamos un festival de marinera norteña, él de jurado, así mismo cuando lanzó ‘Y se llama Perú' con Óscar Avilés y Arturo Cavero. Mi padre fue mi mejor maestro”.

Cuenta como anécdota que una vez se celebraba en casa de los hermanos de su papá el ‘Día del padre’, todos llegaban con regalos, pero a ella no le alcanzó el dinero para comprarle el mejor perfume o el mejor abrigo que su padre merecía; al no tener que darle, cogió una hoja de papel y empezó a escribir un poema, pero mientras lo hacía, fue naciendo una canción, la cual después de los años, hoy se titula “Perfume de gracias a papá”, con frases cargadas de amor y agradecimiento para su padre.

Luego, pasado el tiempo su padre le preguntó por la canción y Carmen le dijo: “Tienes que ayudarme papá, no sé nada de ello o como se hace para que la canten”, pero Augusto le contestó “ese trabajo lo tienes que hacer tu misma, debes buscar el cantante, los músicos, que hagan la partitura y la registras”.

Ella pensó entre sí, que sería difícil, y lo dejo allí por muchos años, los mismos que vive en Estados Unidos. Cuando murió su papá puso en práctica obedeciendo así su enseñanza mandato y legado.

Su proyecto más cercano es continuar con su trabajo como bróker de seguros que viene realizando en Florida, pero en Lima vía remoto y en un futuro mediano crear una pequeña empresa, pero vendrá a quedarse definitivamente en Perú.

‘Es puro Perú es un vals-marinera, es interpretado por el cantante Carlos Mosquera, quien respaldado por reconocidos músicos peruanos logra una gran interpretación, que se espera quede en el corazón de todos los peruanos.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista Daniel Jara