Conoce las enfermedades que genera una cucaracha.
Conoce las enfermedades que genera una cucaracha.

Las son conocidas por ser una de las plagas más indeseables y resistentes en hogares y entornos urbanos. Ante la presencia de estos insectos, una reacción común es intentar eliminarlas rápidamente, incluso pisándolas. Sin embargo, expertos advierten que esta práctica puede ser contraproducente y potencialmente peligrosa para la salud.

MIRA: Seguirá en la cárcel: Poder Judicial confirmó 18 meses de prisión preventiva contra expremier Betsy Chávez

La vida de una cucaracha varía según la especie, generalmente oscilando entre uno y dos años. Sin embargo, existen excepciones notables como las cucarachas Madagascar, que pueden llegar a vivir hasta tres años. Este tiempo de vida depende significativamente del tipo de cucaracha. Por ejemplo, la cucaracha americana tiene una esperanza de vida de 14 a 20 meses, similar a la cucaracha oriental. Estas variaciones en la longevidad se deben a factores ambientales y genéticos, que determinan su capacidad de sobrevivir y adaptarse a diferentes condiciones.

Las cucarachas son portadoras de una amplia variedad de patógenos y alérgenos que pueden causar enfermedades en los humanos. Pisarlas puede liberar estos microorganismos y propagar infecciones. Aquí te explicamos algunas de las enfermedades y riesgos asociados a esta práctica:


¿Por qué no debes pisar una cucaracha?


Al pisar una cucaracha y matarla, se pueden esparcir numerosas bacterias por el ambiente, lo que podría provocar asma o alergias al ser inhaladas. Este insecto, perteneciente a la orden Blattodea, es conocido por transmitir diversas enfermedades, como la salmonella, debido a los patógenos presentes en su cuerpo, excrementos o saliva.

Además, las cucarachas pueden desencadenar reacciones alérgicas y asma, así como propagar disentería, cólera y fiebre tifoidea a través de los alimentos contaminados. Por ello, es crucial manejar adecuadamente la presencia de estos insectos para prevenir riesgos sanitarios significativos.


Aplastar una cucaracha puede generar diversas enfermedades.
Aplastar una cucaracha puede generar diversas enfermedades.


¿Qué debo hacer?


En lugar de aplastarlas, es preferible utilizar métodos de control de plagas más efectivos y seguros, como trampas, insecticidas o la ayuda de profesionales en control de plagas, para manejar la infestación de cucarachas de manera más adecuada.

Asimismo, es fundamental seguir una serie de recomendaciones preventivas. Mantener una limpieza rigurosa es esencial: se deben lavar los platos inmediatamente después de usarlos, limpiar las migas y los derrames de alimentos, y vaciar la basura regularmente.

Sellar grietas y hendiduras en paredes y pisos ayuda a impedir su entrada y refugio. Almacenar los alimentos en recipientes herméticos y no dejar comida expuesta también es clave. Además, reparar las tuberías con fugas y evitar la acumulación de agua en fregaderos, baños y sótanos reduce las fuentes de agua que las cucarachas buscan.

Finalmente, utilizar cebos y trampas en las áreas propensas puede ser una medida eficaz para controlar su población. Siguiendo estos consejos, es posible minimizar la probabilidad de una infestación y mantener un ambiente saludable en el hogar.


Recomendaciones para evitar las cucarachas en tu vivienda.
Recomendaciones para evitar las cucarachas en tu vivienda.




Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Jaime De Althaus sobre propuesta del Ejecutivo a Contralor de la República