notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Guillermo Giacosa,Opina.21ggiacosa@peru21.com

Sintetizo: Afirma que lo que ocurre con la crisis actual parece un déjà vu: "Una crisis económica global, el retroceso de la democracia, la búsqueda de un chivo expiatorio, una fractura europea de la que resurge la imagen aún borrosa de un Reich alemán. Muchos analistas establecen paralelismos bastante acertados entre la época actual y el periodo de entreguerras del siglo pasado. Semejanzas hay muchas, pero lo cierto es que, más allá de la decadencia ecológica del planeta y la amenaza nuclear, conviene señalar también una diferencia que excluye repeticiones mecánicas: el fascismo fue la respuesta al triunfo de la revolución rusa, y su ascenso se produjo en un marco de ideologías fuertes en el que la mayor parte de los europeos se alinearon de uno u otro lado.

Seamos optimistas. Tras cincuenta años de Estado de Bienestar, ya las víctimas de la crisis no son trabajadores explotados, aunque la explotación del trabajo se haya intensificado brutalmente, ni tampoco parados harapientos, aunque no dejen de aumentar: son 'consumidores fallidos'. Frente al retroceso de democracia, la dificultad para creer nos salva de los fascismos clásicos, pero inhabilita también, como alternativa viable, a las izquierdas tradicionales. La reacción 'natural' en el interior de este modelo, la más saludable, la única posible, es el 15-M (ocurrido en España) y sus indignados descreídos y solidarios, reverso ético de la mercancía y sus hechizos".