Tres sismos sacudieron el norte y el sur del país
Tres sismos sacudieron el norte y el sur del país

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Alarma generaron ayer, entre los pobladores del norte y del sur del país, los sismos de regular intensidad que se registraron en las primeras horas del día. El más fuerte ocurrió a las 9:39 a.m., a 38 kilómetros al suroeste de la provincia de Lampa (Puno), pero no dejó daños materiales.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor alcanzó una magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 160 kilómetros.

Horas antes, a la 1:52 a.m., otro temblor –de 4.4 grados de magnitud– sacudió la región Lambayeque. El epicentro se ubicó a 54 km al noroeste de Chiclayo y, según el jefe de Defensa Civil, Agustín Basauri, no afectó a la población.

En La Libertad, otro remezón de la tierra –con una magnitud de 4 grados– se produjo la noche del viernes a 28 kilómetros al noreste de Trujillo, en la provincia de Otuzco. El jefe de Defensa Civil, Eduardo Fiestas, informó que el movimiento telúrico no ocasionó daños en las viviendas. Sin embargo, indicó que es una alerta para que la población se mantenga preparada ante cualquier fenómeno de mayor magnitud.

Ante el temor de algunos pobladores de que la liberación de energía sea la antesala de un sismo mayor, voceros del IGP recordaron que es imposible predecir los sismos pues hasta ahora no existe instrumento o conocimiento humano que vaticine cuándo se moverá la tierra.

Tras descartar que un devastador tsunami azote el Perú el próximo 21 de setiembre –como dijeron las científicas rusas Victoria Popova y Lidia Andrianova–, las autoridades del IGP también hicieron un llamado a la población para que esté atenta a la información sobre cómo prevenir las consecuencias de los sismos.

TENGA EN CUENTA

- El Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra, aproximadamente, el 85% de la actividad sísmica mundial.