A ÉTICA.Tras criticar al Ejecutivo, la congresista Verónika Mendoza, fue la primera en renunciar. (David Vexelman)
A ÉTICA.Tras criticar al Ejecutivo, la congresista Verónika Mendoza, fue la primera en renunciar. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Dicen que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, y ese parece ser el caso del vocero de Gana Perú, Fredy Otárola, quien, tras la renuncia de Verónika Mendoza seguía repitiendo lo que ya parece una muletilla: que su grupo parlamentario se encuentra "sólido". Tan sólido como una gelatina, podrían responder algunos luego de oficializarse la dimisión también de Javier Diez Canseco y Rosa Mavila.

Ayer por la mañana y de un momento a otro, la congresista cusqueña convocó a la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso para anunciar su alejamiento del oficialismo debido, dijo, a la actuación del Gobierno frente a las protestas de Espinar.

Su dimisión era inminente tras las críticas públicas que recibió de parte del presidente Ollanta Humala. Esto luego de que Perú21 revelara que, tergiversando un informe del Ministerio de Salud, envió un oficio alertando al alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, sobre el "peligro de muerte" que corrían sus pobladores por el proyecto Xstrata.

Ayer, la legisladora señaló, un tanto furibunda, que para perjudicarla "los medios han falseado información con el aval del Ejecutivo. A aquellos sinvergüenzas que piden mi pase a la Comisión de Ética quiero decirles que les agradezco porque me van a dar la oportunidad para demostrar la verdad".

Y si bien ante la prensa no lo dijo todo, en su carta de renuncia fue directa al cuestionar al Gobierno. Así, fue clara al señalar su "profunda decepción por su actual orientación y comportamiento (del Gobierno)". En otro comunicado a los nacionalistas expresa que "he presenciado con indignación e impotencia cómo se ninguneó la real y legítima demanda de Espinar".

Minutos más tarde, un sonriente Otárola salió ante la prensa para tratar de bajar el tono a las declaraciones de su excolega de bancada. Así, aunque lamentó su renuncia señaló que "cayó en posiciones extremistas que tanto daño han hecho a la patria". Asimismo, rechazó "las antojadizas versiones" del comunicado de Mendoza sobre la gestión de Humala.

DOS MÁSY si la decisión de la congresista cusqueña fue un golpe para la bancada oficialista, por la tarde recibieron otro par de estocadas. Javier Diez Canseco y Rosa Mavila le siguieron los pasos a Mendoza y dejaron al grupo con 43 integrantes, justo cuando faltan pocas semanas para la elección de la nueva Mesa Directiva.

En carta conjunta al presidente Humala, le recuerdan que ha "faltado a su palabra y a los compromisos contraídos con el país". Asimismo, le manifiestan que la debacle del Gobierno se inició cuando, tras ser elegido mandatario, decidió "de forma unilateral dar por terminada la alianza Gana Perú". Cuestionan además al premier Óscar Valdés, sobre quien dicen es "un admirador del pragmatismo dictatorial (de Fujimori)".

GANA PERÚ MINIMIZAPor la noche, luego de una prolongada reunión, la bancada de Gana Perú emitió un comunicado en el que reafirma su respaldo al Gobierno y a la 'hoja de ruta'. Luego, Otárola y Daniel Abugattás minimizaron las renuncias, al menos la de Diez Canseco y Mavila, al sostener que era algo que se veía venir por las críticas que hacían al Ejecutivo y por la forma en que venían votando en el legislativo. Abugattás dijo que era lamentable lo expresado por Diez Canseco sobre el incumplimiento de las promesas. "Nadie puede negar Pensión 65, la eliminación del CAS, etc.", señaló tras asegurar que no habrá más dimisiones.

Sobre este cisma, Carlos Bruce sostuvo que "los congresistas fueron elegidos con la Gran Transformación y Humala, con la Hoja de Ruta y allí es donde han salido las incoherencias".

TENGA EN CUENTA

- Verónika Mendoza envió en febrero un oficio al alcalde de Espinar advirtiéndole sobre el "peligro de muerte" que corrían sus pobladores por el proyecto Xstrata. La exoficialista tergiversó un informe del Ministerio de Salud.

- Las discrepancias de Rosa Mavila con el Gobierno se remontan al caso Omar Chehade. Pidió el desafuero de Chehade por haber intentado intervenir en el caso Andahuasi. Ha fustigado también al premier Óscar Valdés.

- La posición crítica de Javier Diez Canseco se escuchó desde los primeros días de la gestión de Ollanta Humala, cuando el legislador se opuso al nombramiento de Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR). También cuestionó la posición del Gobierno respecto al proyecto minero Conga.

- Fuentes parlamentarias indican que Rubén Coa, Hernán de la Torre, Jaime Valencia y Justiniano Apaza también presentarían su carta de renuncia. Esto debido a que ni el presidente Ollanta Humala ni su vocero Fredy Otárola los reciben.