(Internet)
(Internet)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fabiana Sánchezfsanchez@peru21.com

Un niño o un adolescente que viaje fuera del país solo o acompañado por uno de sus progenitores requiere, obligatoriamente, una autorización notarial en la que los padres expresen su permiso para la salida.

Para este trámite se necesita la partida de nacimiento o el DNI del menor y un formulario indicando la fecha y destino del viaje, explica Sergio Berrospi, del Colegio de Notarios de Lima.

El notario se encargará de verificar la identidad y las huellas dactilares de los padres en el Reniec.

Si el menor ha sido reconocido solo por la madre, pero tiene el apellido paterno, la ley permite que la solicitud la haga solo su progenitora. Si uno de los padres falleció, debe mostrarse la partida original de defunción.

El notario entregará una autorización que deberá ser presentada ante la Policía de Migraciones al embarcarse.

1. Interno.Si el viaje es al interior, uno de los padres puede hacer el trámite. No hace falta si el niño viaja con sus dos padres.

2. Al instante.Con los documentos en mano, la gestión en la notaría no toma más de 30 minutos. Cobran entre S/.30 yS/.40.

3. Consulado.Si los padres viven fuera del país, el trámite se hace en el consulado a través de una escritura pública.

4. Presente.El notario evaluará si es necesaria la presencia física del menor al momento de llenar el formulario respectivo.

5. Vía judicial.Si el Poder Judicial cita al padre que se opone al viaje y este no acude, se concede el permiso de inmediato.