De ganar cualquiera de los republicanos, se les vendría la noche a los hermanos Castro. (AP)
De ganar cualquiera de los republicanos, se les vendría la noche a los hermanos Castro. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

FLORIDA/WASHINGTON (AP).– Los cuatro aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos ofrecieron derrocar al régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro en caso de que lleguen al poder.

Esta promesa fue hecha durante un debate en Florida –donde viven millones de cubanos y sus descendientes–, estado en que se celebrarán las primarias el 31 de enero.

De los cuatro aspirantes a la Presidencia, Newt Gingrich fue mucho más enérgico y señaló, incluso, que utilizaría operaciones militares encubiertas y otros medios para hacer caer al Gobierno cubano.

En tanto, Mitt Romney afirmó que él no haría más concesiones a la isla como las hechas por el presidente Barack Obama. "Queremos avanzar la causa (de liberar a Cuba) no cediendo", enfatizó.

Menos directos fueron los otros dos aspirantes: Rick Santorum y Ron Paul. El primero justificó el embargo a la isla, a diferencia del segundo, quien dijo que propiciaría la libertad de Cuba sin intervenir militarmente.

Los cubanos de Florida tienen en el republicano Marco Rubio a su representante en el Senado, y su arrastre popular es clave para cualquiera de los cuatro aspirantes a medirse con Obama.

ATACAN A OBAMAAntes de que el mandatario de Estados Unidos ofreciera su tradicional discurso anual ante la Cámara de Representantes, Romney y Gingrich lanzaron nuevos ataques contra este. "La agenda de Obama está condenada al fracaso", sostuvo el primero. Mientras que el segundo deploró su "extremismo económico".

En su mensaje, Obama criticó que los más ricos de Estados Unidos paguen pocos impuestos, y señaló que "es hora de aplicar las mismas reglas" a millonarios y a pobres.

TENGA EN CUENTA

- Alrededor de un millón 200 mil cubanos viven actualmente en Miami. El 53% llegó a EE.UU. a partir de 1990.

- El éxodo a ese país empezó en 1960, luego de que el régimen castrista radicalizara la represión contra sus opositores.