UNA VEZ MÁS. El premier visita la región Cajamarca en la que ya estuvo cuando estalló el conflicto. (USI)
UNA VEZ MÁS. El premier visita la región Cajamarca en la que ya estuvo cuando estalló el conflicto. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Se reanuda el diálogo en Cajamarca. El premier "scar Valdés se reúne hoy con las principales autoridades regionales, alcaldes, representantes de la sociedad civil y de las comunidades campesinas, para llegar a un acuerdo concreto sobre el proyecto minero Conga.

Valdés encabeza la comisión de Alto Nivel del gobierno, la misma que está integrada por los ministros de Agricultura, Luis Ginocchio; de Energía y Minas, Jorge Merino; y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

Este viaje se realiza tres días después de que el Ejecutivo oficializara el levantamiento del estado de emergencia en esa región. Una medida que fue consecuencia de las discrepancias en ambos sectores para el levantamiento del paro que duró 11 días y generó millonarias pérdidas.

OBJETIVO CONCRETOLa misión del Ejecutivo es llegar a un acuerdo sobre la convocatoria de un peritaje internacional para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga.

NADA POR LA FUERZAConsultado sobre este tema, el presidente Ollanta Humala dijo que el gobierno decidió levantar el estado de emergencia en Cajamarca luego que la "cordura y sensatez" primara en un ambiente bastante "polarizado".

"Hemos heredado un problema que ya estaba embalsado como muchos otros que debemos resolver, y la única forma de solucionarlo es dialogando", indicó el mandatario.

Por su parte, Rolando Luque, adjunto de la Defensoría del Pueblo, señaló que el reinicio del diálogo debe ser una demostración de que estos mecanismos, en la solución de conflictos, "sí funcionan y son efectivos".

"Solo se deben poner de acuerdo en cuál es esa entidad técnica que realizará el peritaje acordado", añadió.

SABÍA QUE

- El premier Óscar Valdés dijo que el peritaje internacional será pagado por el Estado, pues fue una propuesta del presidente Ollanta Humala.

- También advirtió que este tipo de mecanismos no necesariamente se aplicará en otros conflictos mineros.