notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Carlos Basombrío,Opina.21cbasombrio@peru21.com

O sobre si Conga va o no. Pero, ¿qué queda en el balance de un año de gobierno en los aspectos sustantivos?

A su favor, hay elementos positivos de continuidad con sus antecesores, en el respeto a la democracia y las libertades, en políticas macroeconómicas sensatas y en la política internacional, en particular el manejo del tema de La Haya.

Puede reivindicar, como suyo, un mayor énfasis y mejor manejo de los programas sociales. No solo hay más recursos y más programas, sino búsqueda de mejor focalización y gerenciamiento.

En lo que el panorama es desalentador es en lo avanzado para que los servicios que el Estado igualen la cancha para todos. Los que podemos, suplimos esas deficiencias con la nuestra, el resto que se las arregle. Es esta desigualdad de partida uno de los grandes problemas nacionales. Cambiarlo requiere esfuerzos enormes en educación, salud, justicia, seguridad e infraestructura, para lo que hoy hay mucho más recursos que en el pasado.

¿Qué ha hecho Humala en estos campos en su primer año? Muy poco. Si en educación y salud hay planes relevantes, más allá de administrar presupuestos, pues no se nota. En justicia y seguridad ciudadana, pocos discutirán, vamos como el cangrejo. Pese al abrumador incremento de los recursos públicos y la existencia de innumerables proyectos grandes de infraestructura e inversión privada, los expertos señalan que mucho de lo esencial está trabado por burocracia. En resumen: en esa otra "gran transformación", en esa que el Perú sí necesita, el gobierno se ha mostrado hasta ahora muy incompetente. ¿Cambiará con el nuevo Gabinete?

CODA: Jueces como Villa Stein ejemplifican lo lejos que estamos aún de ser un país justo y moderno.