Estiman que bancos se enfocarían en atender demanda de sectores C y D. (USI)
Estiman que bancos se enfocarían en atender demanda de sectores C y D. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Hasta noviembre, solo la banca privada ha desembolsado más de 30 mil préstamos para financiar la compra de la casa propia, de los cuales el 50.04% se otorgó en nuevos soles y un 49.96% en dólares.

De acuerdo con información de la Asociación de Bancos (Asbanc), el fuerte crecimiento es resultado de la sostenida demanda por viviendas tanto en estratos altos como en los medios y en los bajos.

Por su parte, el Banco Central de Reserva (BCR) detalla que, al cierre del penúltimo mes de 2011, entre bancos, cajas municipales y administradoras hipotecarias se han colocado S/.20,194 millones de este tipo de créditos.El monto es superior en 27.3% frente a lo registrado en noviembre de 2010, precisa.

PREVÉN MENOR RITMOPese a la demanda insatisfecha de viviendas, Alonso Segura, gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito, prevé que el próximo año el desembolso de hipotecas crecerá a un ritmo menor.

¿La razón? La desaceleración que experimentaría la economía peruana en 2012 a raíz de un posible impacto de la crisis mundial. Así, mientras este año el PBI cerrará con un avance de 6.8%, los siguientes doce meses tendría una expansión de 5.5%, indica.

NUEVOS CLIENTESOtra característica del mercado hipotecario en 2012 será el desarrollo de proyectos inmobiliarios para atender a la población que ha empezado a ser sujeto de crédito, comenta el analista.

Se está bancarizando más y llegando a sectores más bajos de la población, aseveró. Segura proyectó, además, que en 2012 la actividad constructora crecería 8%.

TAMBIÉN LAS MYPESin duda, la inclusión de nuevos actores en el sistema financiero se ha dado con el acceso al financiamiento para crear empresa.

A noviembre, la banca privada ha financiado los emprendimientos de pequeñas empresas por S/.10,921 millones y de microempresas por S/.2,546 millones, informó la Asbanc.

CAMBIOS EN CARTERASegún el gremio bancario, en la participación de la cartera total de créditos que entrega la banca, se registra un avance de los préstamos hipotecarios y de los destinados a la pequeña empresa, mientras que los de consumo están disminuyendo.En los últimos doce meses, el financiamiento para pequeñas empresas creció de 19.30% a 19.98% y los hipotecarios, de 34.06% a 34.62%. En los de consumo –que suman S/.22,267 millones– hubo una leve baja de 40.89% a 40.74%.

DATOS

– Cartera total: Los créditos minoristas (hipotecarios, mype y de consumo) otorgados por la banca sumaron S/.54,651 millones a noviembre, un 21.82% más que el mismo mes de 2010.

– Para seguir prestando: Hay una demanda insatisfecha de 340 mil viviendas con precios menores a US$50 mil, según Capeco.

– Morosidad total: Oscila entre 0.88% y 4.7% en el sistema financiero.