Si el niño miente de manera frecuente, quizás resulte apropiado buscar ayuda psicológica.
Si el niño miente de manera frecuente, quizás resulte apropiado buscar ayuda psicológica.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los niños mienten. Saben que mienten. La pregunta es: ¿Por qué lo hacen? "Hay varios motivos. La mentira es una forma de evitar un castigo, de llamar la atención, de obtener algún beneficio o, incluso, de ocultar que son víctimas de bullying", explica Rachael Silberman, psicóloga de la clínica Javier Prado.

Ahora bien, los padres deben averiguar las causas específicas para encontrar soluciones. Además, deben estimularlos para que sean honestos y asuman las consecuencias de sus actos. "La mentira revela una mala comunicación efectiva entre padres e hijos. Lo ideal es que el niño se sienta seguro y sepa que, al contar la verdad, sus papás van a entenderlo, apoyarlo y corregirlo de manera justa", apunta la especialista. En tal sentido, los padres deben evitar reaccionar mal y pensar fríamente en cuál será el castigo más apropiado.

Otro punto importante consiste en ser modelos de conducta. El típico "dile que no estoy", cuando una persona llama por teléfono o toca el timbre, es un muy mal ejemplo. "Los niños son como esponjitas: aprenden rápidamente por observación. Hay que tener cuidado", anota Silberman. En cualquier caso, la mentira siempre es un arma dañina. No deje que sus hijos la utilicen.