POR FIN LIBRE. Periodista francés fue liberado en caserío de San Isidro por miembros de las FARC. (AP)
POR FIN LIBRE. Periodista francés fue liberado en caserío de San Isidro por miembros de las FARC. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BOGOTÁ (DPA).– El periodista francés Romeo Langlois fue entregado por la guerrilla de las FARC a una misión humanitaria en un sector selvático del sur de Colombia, poniendo punto final a un secuestro que se prolongó durante más de un mes.

La liberación se llevó a cabo en el caserío de San Isidro, en jurisdicción del municipio de La Montañita, en el departamento de Caquetá, a unos 16 kilómetros del lugar donde el reportero fue capturado, el 28 de abril, por las FARC.

Langlois fue entregado a una comisión formada por el diplomático Jean-Baptiste Chauvin, representante personal del presidente de Francia, Francois Hollande; la exsenadora colombiana Piedad Córdoba –que ha mediado en la entrega de rehenes de las FARC– y delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja.

BUEN TRATOEn sus primeras declaraciones, el reportero comentó que las FARC fueron "respetuosas" con él y que durante el tiempo de su secuestro se dio cuenta de que el Gobierno y el grupo guerrillero hicieron "mucha política de lado y lado".

"Nunca me amarraron. Me trataron como un invitado y me dieron buena comida con lo que tenían. Fueron muy respetuosos (…) Además de haberme retenido por un mes cuando estaba herido, todo el resto ha ido muy bien. No me puedo quejar", dijo Langlois.

"Estoy un poco cansado, pero vamos bien (…) No necesitaba de esta experiencia para conocer el conflicto armado (…) Ojalá el Ejército siga llevando gente (a las operaciones contra el narcotráfico y la guerrilla) porque este conflicto no es cubierto (periodísticamente)", agregó.

Las FARC catalogaron a Langlois como "prisionero de guerra" porque lucía prendas militares y estaba en una zona de conflicto.

SABÍA QUE

- Langlois, reportero del canal de televisión France 24, resultó herido en el brazo izquierdo cuando fue secuestrado por un frente de las FARC en el caserío de La Unión Peneya, en La Montañita.

- El 28 de abril, el francés hacía un reportaje sobre las actividades de un comando militar y policial dedicado a la lucha contra el narcotráfico cuando el grupo fue emboscado por las FARC, lo que ocasionó la muerte de cuatro miembros de la fuerza pública.