SIGUE AL FRENTE. Mitt Romney logró consolidar su primer lugar en las primarias republicanas. (AP)
SIGUE AL FRENTE. Mitt Romney logró consolidar su primer lugar en las primarias republicanas. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

WASHINGTON (Agencias) – Al cierre de esta edición, el exgobernador de Massachusetts Mitt Romney sumaba tres victorias en el 'Súper Martes' de las primarias republicanas y se afianzaba como el favorito para lograr la candidatura y enfrentar, en noviembre, al presidente Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Según las proyecciones de los medios norteamericanos, Romney, de 64 años, ganó en Virginia, Vermont y Massachusetts, sumando así 237 delegados de los 1,144 que necesita para asegurarse la candidatura de su partido.

La sorpresa de la jornada la dio Newt Gingrich, que logró la victoria en la primaria de su estado natal, Georgia, sumando 92 delegados hasta el momento, pero todavía muy lejos de Romney y Santorum.

En Ohio, estado crucial en la contienda republicana, la lucha era feroz entre Romney y Rick Santorum, quien se impuso en Oklahoma y en Tennessee.

En total, ayer se celebraron primarias o 'caucus' (asambleas) en 10 estados, en los que estuvieron en juego 437 delegados, más de un tercio del número de sufragios que un aspirante necesita para ser proclamado oficialmente candidato presidencial en la Convención Republicana, que se celebrará a finales de agosto.

IRÁN EN LA PICOTAEl mandatario Barack Obama y los aspirantes republicanos disintieron acerca de cómo hacerle frente al programa nuclear de Irán. Los republicanos acusaron a Obama de debilidad, mientras que este replicó que los presidentes no deben tomar las guerras a la ligera. El debate sobre la estrategia frente a Teherán se planteó mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, finalizaba una visita a Washington e Irán aceptaba el retorno de los inspectores de Naciones Unidas.

SABÍA QUE

- Mitt Romney, quien construyó una fortuna de al menos 200 millones de dólares como ejecutivo de empresas privadas, ha luchado por conectarse con los conservadores y con los votantes de clase media y baja.

- Rick Santorum, un exsenador por Pensilvania, ha obtenido el apoyo de conservadores religiosos gracias a su oposición al matrimonio entre homosexuales y a su postura frente a temas sociales complejos.