Foto: Rafael Cornejo.
Foto: Rafael Cornejo.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Kike Pérez,Conductor de TVPor: Gonzalo Pajaresgpajares@peru21.com

Hasta hoy siempre creí que apoderarme del manuscrito de Conversación en La Catedral y de Ficciones me haría feliz. Hoy, viendo en la casa de Kike Pérez el casco de Ayrton Senna, mis certezas cambiaron: hoy, solo hoy, prefiero el casco de Senna.

¿Prefiere el box o los carros?Los carros. Practiqué este deporte durante 22 años.

Ha corrido, entre otros, el París-Dakar y los Caminos del Inca…Gané los Caminos del Inca y las Seis Horas Peruanas. Yo no era bueno, era un lechero. Me decían 'el gordito de la suerte' (risas).

Yo me levantaba de madrugaba para ver la Fórmula 1…Si hay algo de lo que me enorgullezco es de haber creado una afición a la Fórmula 1 en el Perú. Mi estilo es simple: comento las pruebas como si estuviera en la sala de mi casa. Yo iba siempre a ver la Fórmula 1 –un amigo me conseguía un pase de prensa que me permitía estar en boxes– y era amigo de Nelson Piquet, Niki Lauda, Emerson Fittipaldi. Hoy es imposible acercarse a ellos. Un día, en el Gran Prix de Argentina, me encontré con Nicanor González, dueño de América TV, le presenté a los pilotos y, luego, en la tribuna, le narré la carrera y le gustó. Poco después, América compró los derechos y Nicanor me convocó para presentarlas. Se supone que estas venían narradas, pero no fue así. Entonces, tuve que hacerlo yo. Ya llevo más de 30 años en la TV con Auto 2011. Le gané a Ferrando (risas).

Al box llegó de casualidad…Sí. Yo era, desde chiquito, fanático de Mauro Mina, iba a todas sus peleas. Un día llegué al canal y vi una ruma de videos que decía "Lo mejor del boxeo". Le propuse a Nicanor hacer un programa y me dijo: "¿Qué sabes de box?". "Probemos", le respondí. "Si no hay auspiciadores lo sacamos del aire". Han pasado 29 años y seis meses y sigo en la TV.

De los 80 recuerdo grandes peleas narradas por usted…Fui 27 veces a Las Vegas, Puerto Rico, Panamá. Yo logré –gracias a las influencias de Juan Carlos Tapia, mi amigo y gran narrador de boxeo panameño– que 'Romerito' pelease con 'Boom Boom' Mancini. Fue la primera vez que en el Perú se narraba desde el ring, pues siempre se había hecho desde el set. Hicimos un récord: todo el Perú vio la pelea. Y a los tres meses conseguí el combate de Óscar Rivadeneyra con Michael Spinks.

¿Por qué no tenemos hoy peleadores de la categoría de Romerito y Rivadeneyra?El box está en crisis, solo hay una figura, Manny Pacquiao, quien ha hecho algo único: ser campeón en diez categorías. Aunque, claro, su última pelea, contra Márquez, la perdió, fue un robo. En el box hay mucha trampa, muchas decisiones injustas, pues los jueces se acomodan. Y también ha contribuido a la crisis del box que haya cuatro entidades y muchas categorías. ¿Quién es el verdadero campeón? La gente se confunde.

¿Por qué sigue metido en este mundo sórdido?Porque el box me gusta. Ver una pelea en vivo es increíble, por los golpes, por el ambiente. Ver un puñete de Tyson –en primera fila– que tumba a un negro de 1.95 m, lo hace rebotar, le rompe los dientes y hace que la sangre nos salpique, es impresionante.

¿Qué sonaba mejor: un golpe de Tyson o Senna acelerando?Senna, pues, era otra emoción. A mí no me gusta hacer comparaciones, pero creo que tan grande como Senna fue Fangio. Schumacher fue un buen piloto, pero más importante era su auto.

¿Cuál ha sido la pelea más impactante que ha visto?Hagler-Hearns. Fueron solo tres rounds, pero electrizantes. La ganó Hagler pero, en el primer round, Hearns lo partió y parecía que ganaba: es más, yo le iba a él, tanto que me olvidé que transmitía y le gritaba a Hearns: "Mátalo (risas)". En esa pelea conocí al mejor boxeador de todos los tiempos: Sugar Ray Robinson, un monstruo que fue cinco veces campeón mundial. Alí peleaba precioso –tengo su short–, lo conocí en Lima, cuando vino, en los 70. Se presentó en América TV y a los que estábamos en primera fila, mientras hacía sombra, en un segundo nos cacheteó: éramos veinte. "¡Me pegó Cassius Clay!", gritaba, y no me lavé la cara un mes (risas).

¿Por qué en este país tan machista hay tantas campeonas mujeres?Como Kina Malpartida. Ella, aunque es mi pata, es bipolar, muy difícil, cambia de opinión y de entrenador y de mánager como de calzón. Es imposible manejarla. Le hice la primera defensa de su título pero, por mantener la amistad, me alejé. Además, el box mundial femenino no vale nada, no hay ninguna gran campeona, aunque Kina es buena, muy valiente. A una campeona mundial le pagan 20 mil dólares por pelea; a Kina, 140 mil.

¿Por qué no tenemos campeones hombres?Por falta de plata. Maicelo, Zambrano y los dos Zegarra pueden pelear por un título mundial. Les hace falta un buen promotor, alguien que los haga pelear.

AUTOFICHA

- Mauro Mina es el mejor boxeador peruano, un monstruo. Fue el campeón sin corona: dos campeones mundiales lo esquivaron porque sabían que los noquearía.

- Soy un gran amigo de Roberto 'Mano de Piedra' Durán. Cuando voy a Panamá lo visito, aunque ahora está hecho una vaca (risas).

- Tengo el casco de Senna y el short de Alí. Senna fue mi amigo y le predije que iba a ser campeón del mundo. Pero se profesionalizó mucho y se hizo imposible acercarse a él.