PROTESTAS. En Madrid las manifestaciones alcanzaron su punto más alto, hubo al menos 40 heridos. (AP)
PROTESTAS. En Madrid las manifestaciones alcanzaron su punto más alto, hubo al menos 40 heridos. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

MADRID (AP).– Miles de trabajadores de la Unión Europea se unieron en una protesta global contra el desempleo y las políticas de recortes en una jornada de manifestaciones y huelgas que barrieron el continente y concluyeron con violentos enfrentamientos en España.

Las marchas más multitudinarias se realizaron en el sur de Europa, mientras que los países del norte como Dinamarca y Alemania, cuya situación económica es mucho más holgada, apenas registraron mínimas concentraciones.

CIENTOS DE DETENIDOSEspaña fue la protagonista de la jornada con la convocatoria de una segunda huelga general contra el Gobierno de Mariano Rajoy en menos de un año. En Madrid, grupos antisistema chocaron violentamente con la Policía cuando intentaban derribar las vallas de acceso a la Cámara de Diputados.

También hubo incidentes en Barcelona, con enfrentamientos entre algunos manifestantes y agentes antidisturbios, que dispararon balas de goma para evitar incidentes de gravedad.

La jornada dejó más de 120 detenidos en todo el país, 40 de ellos en Madrid, y unos 80 heridos leves.

De la multitud destacaban las pancartas que decían: "España desahuciada", una alusión al drama de los desalojos que recorre todo el país o "Mariano go home", una invitación a la dimisión del presidente Rajoy, o un letrero en el que se leía: "¿Crisis? Atraco".

En tanto, en Grecia, el país más golpeado por la crisis, unas 5 mil personas tomaron las calles. En Portugal, cientos de manifestantes se concentraron frente a la sede del Parlamento.

En las ciudades italianas de Turín, Roma y Milán, hubo enfrentamientos con la Policía, resultando un agente herido de gravedad luego de ser atacado por la masa. Distinto panorama fue el de París, donde la protesta fue pacífica.

SABÍA QUE

- Cerca de 26 millones de personas están desempleadas en la Unión Europea, mientras los gobiernos buscan reducir los gastos en salud y educación.

- España soporta una tasa de desempleo de 25% y los sindicatos insisten en que el Gobierno convoque a un referéndum sobre las políticas de recortes.

- La economía de Grecia se contrajo un 20% desde que comenzó su crisis financiera en el 2009.